¿Cómo protegernos del Robo de Información?
Anteriormente hablamos de las amenazas que existen en el ciberespacio y la forma en que cada pueden acceder a nuestro ordenador. Ahora, te explicaremos como puedes evitar ser víctima de este tipo de fraudes en la red para protegerte a ti y a todos tus contactos.
Spam
- Mantén dos direcciones de correo electrónico:
Una dirección privada sólo para correspondencia con contactos fiables y de confianza, otra pública para tus registros en foro públicos, páginas web, suscribirse a listas de email, etc.
Si tu correo ya está en la web y tienes correos spam, no intentes “desuscribirte”. La mayoría de los correos enviados por spammers esperan una confirmación “unsubscribe” para asegurarse que tu correo electrónico existe y hay un usuario que lo lee, simplemente pásalo a la lista negra o bloquea al remitente.
- No participes en “cadenas de correos”.
Si tienes que enviar un correo electrónico a varios destinatarios, utiliza el campo CCO (Con Copia Oculta), para preservar la confidencialidad del mensaje y evitar compartir las direcciones de correo.
Phishing & Spear phishing
- Desconfía de los correos electrónicos “alarmantes”:
La mayoría de las entidades de confianza nunca solicitan datos personales o claves por correo electrónico.
Cuidado con los correos: “el administrador de sistemas, o el departamento de informática le solicita que ponga su contraseña de correo”.
- No abras archivos adjuntos:
Si recibes correos sospechosos o extraños, que vengan en formato Word, Excel, PowerPoint o PDF, no los abras, pueden contener algún tipo de virus que instale un software donde pueden obtener información personal por medio de tu pc.
- Evita dar clic:
Si recibes correos de remitentes no confiables, no hagas clic en los enlaces incluidos en el cuerpo del correo electrónico.
Poner en practica la ciberseguridad y disminuir el riesgo ante las amenazas que existen en el ciberespacio es ¡Tarea de todos!