OBJETIVOS
- Desarrollar capacidades de análisis para la toma de decisión financiera.
- Identificar el uso del revenue management.
- Desarrollar estrategias del control de efectivo en las áreas de operacionales del hotel.
DIRIGIDO A:
Auditores, contralores, analistas financieros, directores de finanzas, encargados de cuentas por pagar o por cobrar o cualquier persona relacionada con el medio hotelero y que tengan relación con áreas financieras.TEMARIO
Módulo 1. Contabilidad Financiera
Objetivos:
– Desarrollar capacidades de análisis para la toma de decisión financiera.
-Analiza movimientos contables para la toma de decisión, recolectando, registrando y clasificando información.
-Desarrollar habilidades para registrar información histórica sobre la salud financiera de la empresa.
-Desarrollar estrategias globales para el crecimiento de las empresas, mejorando sus habilidades para emitir juicios directivos y sus habilidades para evaluar riesgos.
- Introducción a la contabilidad financiera.
- Cuentas contables de un hotel activo.
- Costos operativos.
- Estructura de estados financieros para los hoteles.
- El balance general.
- Flujos de efectivo en el hotel.
- Presupuestos de ingresos de un hotel.
- Generalidades de los presupuestos hoteleros.
- Factores que inciden en la elaboración de un presupuesto.
MÓDULO 2. KPI DE REVENUE.
Objetivos:
-Evaluación del histórico de la ocupación para identificar elaboración de pronostico asertivo.
-Identificar el uso del revenue mangment
-Identificar pronósticos.
- Revenue managment.
- Segmentación de mercados.
- Demanda histórica.
- Demanda futura.
- ADR o tarifa promedio diaria por cuarto.
- Pronósticos y presupuestos.
- Tarifa diaria promedio por huésped.
- Demanda en habitaciones.
- Pronostico de tarifas vs plaza.
- Porcentaje de ocupación .
- Sobre venta.
- Demanda sin restricciones.
- RevPAR o ingresos por cuarto disponible.
- Costo por cuarto ocupado.
- Precios e inventarios.
- Comercialización y
- GOPPAR.
- Revpam.
- RevPAsh.
MÓDULO 3. FLUJOS EFECTIVOS EN EL HOTEL.
– Conocer el flujo de efectivo
– Desarrollar habilidades para controlar el flujo de efectivo del hotel de forma correcta.
-Desarrollar estrategias del control de efectivo en las áreas de operacionales del hotel.
- Flujos de efectivo.
- Importancia del Control del Flujo de Efectivo para las decisiones de la empresa.
- Análisis de estados de resultados.
- Interpretación del estado de flujo de efectivo.
- Razones financieras.
- Proyección de inversiones hoteleras.
- Valores presente neto.
- Utilidad bruta de inversión.
- Retornos de inversión.
MÓDULO 4. PROYECTOS DE INVERSIÓN.
Objetivo:
-Conocer la importancia del Análisis de la Información Financiera para la toma de decisiones en la empresa.
-Analizar la importancia del Control del Efectivo para decisiones de Inversión o Financiamiento.
- Estimación de capital.
- Importancia del buen registro de las operaciones.
- Comprensión de los estados financieros básicos.
- Gastos de inversión.
- Elaboración del presupuesto de efectivo.
- Opciones para conseguir dinero.
- Análisis financiero.
- Análisis vertical.
- Análisis horizontal o transversal.
- Razones financieras.
-
- VPN para proyectos de Inversión.
- Inflación.
- Efectos de la Inflación en la Información Financiera
-
- Definición e importancia
- Elementos a considerar para elaborar el Presupuesto
- Impuestos
- Concepto y diversos tipos
- Legislación
MÓDULO 5. EVALUACIÓN DE OPORTUNIDADES DE RIESGO
Objetivo
– Que el participante identifique las principales herramientas que le permitan evaluar las oportunidades de riesgo.
– Que el participante identifique herramientas que permiten seleccionar mercados internacionales apropiados para la PyME y aquellas que ayudan a precisar lo que representa valor de un producto o servicio para el mercado, así como los apoyos existentes para concretar.
- Esquema integral de riesgos .
- Gestión de la administración de riesgos.
- Responsabilidad de la administración de riesgos.
- Riesgos cuantificables y no cuantificables.
- Análisis del riesgo operativo.
- Frecuencia de mapeo.
- Frecuencia, impacto y perdidas potenciales.
- El factor humano y el control interno.
- Los sistemas de información y la base de datos.
DURACIÓN:
102 Horas
MODALIDAD:
100% presencial.
INSTRUCTORES:
Todo diplomado es impartido por instructores de la Universidad Anáhuac México quienes destacan por su amplia experiencia profesional, académica y laboral.
HORARIO DE CLASES:
Viernes de 19:00 a 22:00 horas. Sábado de 09:00 a 14:30 horas.
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO:
Al finalizar el programa, se entrega un diploma académico siempre y cuando el alumno haya cubierto el 80 por ciento de asistencias. En caso contrario, se entregará una constancia que avala los módulos cursados.
Procedimiento de inscripción:
- Llenar la solicitud de admisión y enviarla a http://www.anahuaccancun.edu.mx/solicitud-de-admision/index2.php
- Realizar el pago de inscripción y enviar el comprobante de pago.
Formas de pago:
- En línea mediante la plataforma SIU para lo cual le proporcionaremos un número de usuario y contraseña.
- En ventanilla bancaria con la ficha referenciada que se imprime desde la plataforma SIU.
- En la ventanilla de Caja de la universidad. No se acepta efectivo.
En caso de requerir factura, podrá descargarla en la plataforma SIU con sus datos fiscales.
Descuentos:
20% de descuento a egresados, docentes y alumnos Anáhuac.
20% de descuento a grupos de 3 a 5 personas de la misma empresa.
25% de descuento a grupos de 6 a 9 personas de la misma empresa.
30% de descuento a grupos de 10 personas o más de la misma empresa.
Los descuentos no son acumulables y se aplican sobre el precio regular.
Además:
5% de descuento por el pago de todo el diplomado en una sola exhibición de contado.
Informes:
Promoción de Posgrados y Extensión Universitaria.
posgrados@anahuac.mx
Tel. (998) 881 7750 al 59, extensiones 252 y 254.
WhatsApp: 9983039015