Skip to main content

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
 
 
 

Horario:

Viernes de 19:00 a 22:00 horas y Sábado de 09:00 a 14:30 horas.
 
 

Duración:

102 horas.
 
 
 
 
 

Modalidad:

100% presencial.
 
 

BENEFICIOS DEL PROGRAMA::

  • Inicia tu aprendizaje en finanzas y la economía mediante los conocimientos fundamentales que te permitan contar una comprensión integral de estas áreas.
  • Adquiere conocimientos y herramientas analíticas para interactuar en forma más eficiente con las áreas financieras.
  • Desarrolla y evalúa planes y modelos de negocios relativos a tu área de especialización.
 
 

INSTRUCTORES:

Todo diplomado es impartido por instructores de la Red de Universidades Anáhuac quienes destacan por su amplia experiencia profesional, académica y laboral.

RECONOCIMIENTO ACADÉMICO Y DE CAPACITACIÓN:

Al finalizar el programa, se entregará un diploma académico siempre y cuando el alumno haya cubierto el 80% de asistencias en el total del diplomado. En caso de no cumplir con el mínimo de asistencia requerido se entregará una constancia de los módulos cursados.

INFORMACIÓN ACADÉMICA IMPORTANTE:

El 80% de asistencia es requisito indispensable para recibir el diploma, sin embargo, al término de cada módulo el instructor aplica una evaluación no obligatoria como estrategia para consolidar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¡Obtén un master!

Estudia tres diplomados de la misma área del conocimiento y obtén nuestro diploma master de especialización. Pregunta qué master puedes obtener con las diferentes combinaciones de diplomados.

 
 

TEMARIO:

Módulo 1. Microeconomía y Macroeconomía.

Objetivo: El alumno comprenderá la Economía como ciencia social; sus objetivos, instrumentos y conceptos fundamentales, analizará el comportamiento agregado de la economía, las principales variables e instrumentos y sus repercusiones a través de los conceptos básicos macroeconómicos.

  • Introducción a la microeconomía.
  • Mercado demanda, oferta y equilibrio.
  • Elasticidades y el papel del estado.
  • Modelo de Porter para determinar la rentabilidad de la industria.
  • Competencia perfecta, monopolio y oligopolio.
  • Introducción a la macroeconomía.
  • Principios de contabilidad macroeconómica.
  • Demanda agregada.
  • Consumo e inversión.
  • Oferta agregada.
  • Equilibrio macroeconómico.

Módulo 2. Contabilidad para no contadores.

Objetivo: El alumno comprenderá la función que desempeña la contabilidad financiera y su papel en la toma de decisiones para los empresarios, aprenderá a diferenciar los conceptos como activo, pasivo y capital contable, así como las características y clasificación de los mismos, y aprenderá a diseñar adecuadamente los estados financieros básicos.

  • Introducción: Diferencia entre Contabilidad Gerencial y Financiera
  • Estados financieros.
  • El Balance general.
  • El Estado de resultados.
  • El Flujo de efectivo.
  • El Activo.
  • El Pasivo.

Módulo 3. Matemáticas Financieras.

Objetivo: En este módulo se darán las herramientas para el conocimiento del valor del dinero en el tiempo, operaciones con tasas, cálculo de precio de bonos, así como la metodología para valuar proyectos para la toma de decisiones.

  • Exponentes y logaritmos.
  • Teoría del interés.
  • Mercado de dinero y cambios.

Módulo 4. Análisis Financiero.

Objetivo: En este módulo se verán los estados financieros básicos, el análisis de razones, de porcentajes y se darán los principales tipos de créditos, así como los fundamentos para otorgarlos, dependiendo de los criterios del grupo.

  • Fundamentos básicos.
  • Análisis del balance general.
  • Análisis del estado de resultados.
  • Flujo de efectivo.
  • Razones financieras.
  • Otras herramientas de análisis.
  • Proyección de estados financieros.

Módulo 5. Finanzas Corporativas.

Objetivo: El alumno evaluará las técnicas financieras utilizadas en la empresa, así como distintas alternativas de estructura de capital de una empresa, aprenderá a interpretar adecuadamente la información financiera y a generar a partir de estas alternativas viables para el mejor desempeño de la empresa.

  • Introducción.
  • Políticas de inversión.
  • Estructura de capital.
  • Política de dividendos.
  • Banca de inversión.

Módulo 6. Evaluación de Proyectos de Inversión.

Objetivo: Desarrollar conceptos y técnicas que permitan al participante elaborar estudios de viabilidad financiera de proyectos de inversión. Se revisarán mediante casos específicos, tanto los conceptos como los diferentes criterios de evaluación y se procederá a la evaluación detallada de un proyecto como caso final.

  • Introducción.
  • Fundamentos de valuación.
  • Métodos de valuación.
  • El método de flujos de efectivo descontados (DCF).
  • Valuación relativa: El manejo de múltiplos.
  • Casos especiales: Valuación de empresas privadas.

Nota: Este temario se presenta para su consulta, los temas no sugieren el orden en el que se impartirán. Los calendarios de todos los diplomados están sujetos a cambios de acuerdo a la disponibilidad del instructor titular de cada tema.

 

FORMULARIO DE CONTACTO