Puesto: Coordinadora académica de la Licenciatura en Teatro y Actuación
Semblanza: Actriz, psicoanalista, académica y productora escénica. Coordinadora académica de la Licenciatura en Teatro y Actuación de la Escuela de Artes de la Universidad Anáhuac desde 2012. Estudió la Lic. en Psicología en la Universidad Anáhuac con especialidad en Psicología clínica, la carrera de Actuación con especialidad en Pedagogía teatral en el Espacio de Estudios Escénicos, la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en el Centro Eleia, el Máster en Estudios Avanzados de Teatro con especialidad en Dirección escénica en la Universidad Internacional de la Rioja y cursa actualmente el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en Centro Eleia. Cuenta con estudios complementarios de actuación, canto, creación literaria, piano, psicología bariátrica, psicoterapia focal, docencia y cuenta con la certificación en Flipped Learning 3.0 I y II, otorgada por FLGlobal.
Ha participado desde 2004 como actriz en más de 29 proyectos escénicos en la Universidad Anáhuac, el Foro Nueva Dramaturgia, la facultad de Química de la UNAM, Teatro Santa Catarina, Teatro Cuauhtémoc, el Otoño Cultural Iberoamericano en Huelva y Sevilla, España y el Festival del Fuego del Caribe en Santiago de Cuba. En 2007 participó en el montaje ganador del primer lugar de la categoría B del Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México con la obra: “La cantante calva” con el personaje de Sra. Martin. Ha producido más de 34 espectáculos escénicos nacionales e internacionales entre los que destacan: “Áyax”(2019) en el teatro Telón de Asfalto, “La casa de Bernarda Alba” (2016) en el Teatro la Capilla, “Danza tradicional Mexicana” (2015) representando a México en el Festival Internacional de Folklore Étnico Shriistu en Nueva Delhi India, “La mujer que cayó del cielo” (2014) en el Teatro Orientación, “Bizarro” (2013) espectáculo escénico presentado en el Festival del Fuego del Caribe en Santiago de Cuba.
Es coordinadora de la emisión anual del Festival Interuniversitario de Teatro Anáhuac: Obras cortas que se realiza desde 2014. Ha impartido conferencias académicas en congresos nacionales e internacionales en: Colombia, Perú, Bolivia, Estados Unidos y México. Cuenta con 4 publicaciones académicas en diversas revistas especializadas. Colaboró como psicoterapeuta en el Instituto de Obesidad y Síndrome Metabólico en el Hospital Ángeles Pedregal de 2009-2018 y ejerce como psicoterapeuta en la consulta privada desde 2008.