
Arte, fe y comunidad en el Camino de Guadalupe.
Del 21 al 23 de marzo de 2025, con motivo de los 400 años de la Virgen de Guadalupe, se llevó a cabo un viaje espiritual en el que los alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales, en compañía del Dr. Nicolás Vargas Lebert, académico de la Escuela de Artes, llegaron Chilapa, Veracruz, para conocer de cerca el contexto cultural, natural y espiritual de esta ruta de peregrinación.
Durante el recorrido se visitaron siete de las 15 plazas que conforman el Camino de Guadalupe, donde el arte escultórico, la devoción popular y el paisaje se entrelazan para representar valores del acontecimiento guadalupano. Guiados por el padre Evaristo, legionario de Cristo y director del proyecto, exploraron el impacto social de la ruta y su estrecha relación con la comunidad, el cultivo de flores y la producción artística local.
Este viaje fue el punto de partida para desarrollar propuestas artísticas que dialoguen con el entorno, la religiosidad y los saberes de los habitantes, y que formarán parte de una exposición conmemorativa en el Jardín de Guadalupe, al pie del Pico de Orizaba.
Este tipo de experiencias refuerzan la labor integral de la universidad al integrar aspectos de desarrollo espiritual, vinculándolo al arte y el servicio a la comunidad, donde nuestros líderes son capaces de generar impacto desde la sensibilidad, el diálogo cultural y la devoción.
Más información:
Lic. Ángela García López
a.garcia@anahuac.mx
Escuela de Artes