Pasar al contenido principal
La exposición presentada por alumnas de la Licenciatura en Artes Visuales abrió un espacio de reflexión sobre los procesos de investigación y creación en el arte contemporáneo.

Arte y archivo: bitácoras y procesos creativos toman forma en la Escuela de Artes

La exposición presentada por alumnas de la Licenciatura en Artes Visuales abrió un espacio de reflexión sobre los procesos de investigación y creación en el arte contemporáneo.

El 24 de abril de 2025, se inauguró la exposición “Arte y archivo: bitácoras y procesos de investigación-creación”, una muestra presentada por alumnas de la Licenciatura en Artes Visuales en el Pasillo Expositivo de la Escuela de Artes. 

Dicho proyecto funciona como un laboratorio que explora las posibilidades de la escritura y la investigación dentro del campo de las artes visuales, poniendo el énfasis en los procesos más que en las piezas terminadas. Se seleccionaron por medio de una convocatoria interna las bitácoras de un grupo de alumnos, las cuales incluyen anotaciones, bocetos, fotografías y documentos que dan cuenta de obras en proceso o ya realizadas, mostrando la riqueza de las ideas y las etapas detrás del trabajo artístico.

A partir del material compartido por las artistas, se generó un espacio de diálogo horizontal donde las ideas individuales se transformaron en algo nuevo gracias al encuentro y la conversación con otros. Esta exposición se inserta en las prácticas del arte pedagógico, ya que su objetivo principal es abrir espacios de reflexión sobre el papel de la investigación en las artes. 

Las artistas participantes fueron Valeria Ramírez Guzmán, Mariana Romero Tamariz, Paulina Escobar Ortiz, Tamara Natalia Chiquiar Mejía, Montserrat Cerda Roldán, Daniela Ortega González y Miranda Silva Becerril, bajo la curaduría de Mónica Espinosa Galicia y el Dr. Nicolás Vargas Lebert, maestro de planta del programa.

Con iniciativas como “Arte y archivo” se promueve la reflexión del arte y la creatividad como un proceso Abierto, en el que la investigación y el diálogo se vuelven practices fundamentals para enriquecer la formación y la exploración artística.

Más información:

Lic. Ángela García López

a.garcia@anahuac.mx

Escuela de Artes