
El jueves 20 de septiembre se llevó a cabo la clausura de la Exposición Práctica Artística de la Antigüedad del Romanticismo, y del Master Creando Arte con los Grandes Maestros de la Historia, en organización y colaboración de la Escuela de Artes y Universidad Anáhuac Norte para toda la comunidad universitaria.

Se entregaron los reconocimientos a los alumnos por haber cursado el diplomado y el master con la exposición de sus obras ese mismo día, mostrando las habilidades de los alumnos en dibujo, pintura, escultura, desde la antigüedad hasta la actualidad.

El diplomado tuvo como objetivo principal el poder desarrollar las habilidades de los alumnos para la sensibilidad ante técnicas artísticas, así como la familiarización con los matices, símbolos y colores que fueron de suma importancia para la creación de la inmortalidad de sus obras.
Las técnicas en pintura que se presentaron fue:
Acuarela, encáustica, temple sobre madera, óleo sobre tela, temple, encáustica sobre madera, carbón sobre papel, dibujo con pluma, sanguina sobre papel, scratching, lápiz blanco sobre papel, grabado linóleo, grabado, lino grabado, talla en madera y acrílico sobre madera.
.

En la parte de esculturas representadas, las técnicas incluían: vaciado con yeso, cerámica, bajo relieve en yeso, vaciado en yeso con hoja de oro, cerámica de alta temperatura, cerámica de cuerdas y arcilla de Zacatecas.

Hubo cuadros de naturaleza viva y muerta, retratos de cuerpo completo, rostros, paisajes, esculturas de manos, jarrones, canastas, símbolos, figuras humanas, entre otros muchos. Para dar cierre se contó con las palabras de la Directora de la Escuela de Artes , la Doctora Adriana Molina: “El material que pasa de no ser nada al principio, se convierte en una obra de arte”. Y de la alumna Carol Donoso Sandoval, contando sobre su experiencia personal en el diplomado, y extendiendo la invitación a los alumnos de la Universidad Anáhuac para acercarse al arte.

La Universidad Anáhuac Norte tiene este compromiso de fomentar el arte y el conocimiento. Lo interesante del arte es la representación personal de cada uno, el sentir del humano evoca en el arte algo único, irrepetible pero trascendental.
Más información:
Lic. María Fernanda Munguia Fuentes
Coordinadora de Comunicación
Escuela de Artes Campus Norte y Sur