
Como parte del programa multisede nacional Sport Summer School, alumnos de la Licenciatura en Dirección del Deporte y del Minor en Negocios de la Industria del Deporte de la Universidad Anáhuac México vivieron una experiencia académica y profesional sin precedentes en Guadalajara, Jalisco. Las actividades incluyeron clases y recorridos en las instalaciones del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), el Club Atlas y el Estadio Akron, considerado uno de los recintos más emblemáticos del país y futura sede mundialista en 2026.
En su visita al Club Deportivo Guadalajara, los estudiantes fueron recibidos por Andrea Espinoza, coordinadora de marketing; Viviana Barajas, coordinadora de relaciones públicas y programas de lealtad, Julieta Rodríguez, supervisora de eventos deportivos y experiencias y Fernando Giaccardi, director de comunicación. Las charlas abordaron temas clave de planeación en comunicación y mercadotecnia deportiva, el impacto de los influencers, el manejo de marcas, activaciones fuera del estadio y productos como Chivas TV, el Pase Chivahermano y su estrategia de fidelización. También se discutió la importancia del trato a los nuevos jugadores y sus familias como parte de una comunidad unificada bajo el lema: “ya eres un chivahermano”.
Durante el recorrido por el Estadio Akron, los alumnos conocieron a fondo las operaciones y estrategias detrás de un inmueble de talla internacional. Este recinto, que será una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, ha sido diseñado no solo para partidos, sino como un ecosistema comercial y experiencial que fortalece la identidad del club. Se abordaron temas como la gestión y exclusividad de los patrocinadores, el cuidado de la llamada “última milla” para evitar el ambush marketing, y la relación con marcas aliadas. Además, en el museo del club, conocieron el origen del apodo “Rebaño Sagrado”, derivado de una carta enviada por el Papa al equipo, lo que dio un matiz histórico y cultural a la visita.
Posteriormente, en Club Atlas, los alumnos fueron recibidos por Aníbal Fajer Alonso, presidente del club; Marco Villarreal, coordinador GVP; Edgar Corrales, gerente de experiencia rojinegra en el día del partido; y Josué Arana, gerente de fan engagement. En las sesiones se reflexionó sobre liderazgo en la gestión de equipos deportivos, innovación en comunicación, responsabilidad social y el enfoque formativo hacia las fuerzas básicas. La visita también incluyó un recorrido por la Academia AGA, conociendo las áreas de entrenamiento, fisioterapia y desarrollo integral que forman parte del ADN formativo de Atlas.
La ruta académica por Guadalajara concluyó con un encuentro inspirador junto a Gonzalo Pérez, miembro del comité organizador de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en dicha sede y también docente universitario. Pérez compartió su experiencia en la planificación del evento, habló de las tendencias emergentes en la industria y motivó a los alumnos a continuar con su visión de liderazgo, innovación y compromiso en el deporte.
Esta experiencia refuerza el enfoque práctico, internacional y profesionalizante de los programas académicos de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac, consolidando el vínculo entre la formación universitaria y la industria deportiva de alto nivel en México.
Más información:
Mtro. Francisco San José Cabestany
Escuela de Ciencias del Deporte