
El Dr. Carlos Gómez-González, senior lecture de la Universidad de Lausane en Suiza, y el Dr. Gildardo Díaz Cardona, catedrático de la Universidad de Antioquia en Colombia, brindaron las primeras materias a la octava generación de la Maestría en Administración y Ciencias Aplicadas al Deporte, programa que combina sesiones presenciales intensivas y formación virtual especializada en deporte.
Este nuevo ciclo formativo destacó por la participación de dos reconocidos académicos internacionales. El Dr. Carlos Gómez, encargado de la materia Marco global del deporte, abordó temas como oportunidades de desarrollo deportivo, tecnología de la información aplicada al deporte, marcos regulatorios internacionales, políticas públicas y desigualdades en el acceso y participación deportiva a nivel global.
Por su parte, el Dr. Gildardo Díaz impartió la asignatura Fundamentos metodológicos de la actividad física y la planeación deportiva, donde exploró conceptos clave como el desarrollo de la condición física y atlética, componentes de la carga, fatiga, recuperación, prevención de lesiones y estrategias de planificación tanto para el alto rendimiento como para poblaciones con fines de salud preventiva.
La maestría se caracteriza por su formato semi intensivo, único en su tipo, que combina una semana presencial al año, donde se cursan dos materias de manera intensiva en el Campus Norte, con formación virtual continua. Durante el primer año, los alumnos cursan una de las dos especialidades: Mercadotecnia y Patrocinios Deportivos o Entrenamiento Deportivo; mientras que el segundo año se enfoca en un tronco común orientado a la administración de las ciencias del deporte.
La octava generación está integrada por 16 estudiantes con altos perfiles, todos vinculados al ámbito deportivo: deportistas de alto rendimiento, directores de marca, gestores deportivos de instituciones públicas y privadas, así como especialistas en salud y actividad física.
Este inicio académico no solo fortalece la calidad internacional del programa, sino que reafirma su compromiso con la innovación educativa, la profesionalización del deporte y la formación de líderes capaces de transformar el ecosistema deportivo desde una perspectiva científica, estratégica y global.
Más información:
Dr. Francisco Ruiz Pérez
francisco.ruizp@anahuac.mx
Escuela de Ciencias del Deporte