Pasar al contenido principal

Sport Summer School: Rumbo a FIFA 2026 se lleva con éxito

Summer School 2025 Monterrey

Sport Summer School: Rumbo a FIFA 2026 se lleva con éxito

La Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac México llevó a cabo con éxito el programa internacional corto “Sport Summer School: Rumbo a FIFA 2026”, en el que estudiantes de Dirección del Deporte, del Minor en Negocios Deportivos y alumnos de intercambio recorrieron tres ciudades clave del país con un enfoque práctico, experiencial y estratégico sobre la gestión deportiva.

Como parte de la materia Gestión de Equipos Deportivos y Clubes, los participantes vivieron una experiencia única al salir del aula para tomar clases directamente con líderes del sector. En Monterrey, fueron recibidos por directivos de clubes como Tigres —donde convivieron con figuras como Carlos Valenzuela y Gerardo Torrado, además del productor del documental Tigres: La Historia (Pablo Leva, VIX)—, y Rayados, donde aprendieron sobre patrocinios, recursos humanos y organización logística de cara a FIFA 2026 con miembros del comité local.

También en Monterrey, visitaron el estadio de los Auténticos Tigres (UANL) donde María José, directora de comunicación, expuso las diferencias entre el deporte universitario y el profesional, y la importancia de la investigación en la alta competencia. En el estadio Banorte, casa de los Borregos del Tec de Monterrey, el coach Altamirano explicó la planificación de programas deportivos exitosos, manejo de presupuesto y captación de patrocinios. Octavio, representante de la empresa VLAD, compartió cómo el análisis de datos y la tecnología están transformando la toma de decisiones en los negocios deportivos.

En Guadalajara, visitaron al Club Chivas, recorrieron el estadio sede del Mundial 2026 y recibieron charlas sobre patrocinios, experiencias del fan y marketing de emboscada (ambush marketing). En Club Atlas, fueron recibidos por Aníbal, director de las academias AGA, quien habló sobre liderazgo, herramientas de gestión y cultura organizacional. También conversaron con el director de comunicación sobre la construcción de imagen y marca, y con Gonzalo, del comité organizador de FIFA Guadalajara.

En Ciudad de México, recorrieron las instalaciones de Club América, Pumas y Cruz Azul. En Pumas, el vicepresidente explicó el rol del club como asociación independiente vinculada a la UNAM, y los retos que implica representar una institución nacional. Los temas abordados incluyeron fuerzas básicas, fútbol femenil, responsabilidad social y presupuestos operativos.

En Club Pachuca, exploraron el vínculo entre educación y deporte al visitar la Universidad del Fútbol, el Huracán, el Salón de la Fama y el centro interactivo Mundo Fútbol. Finalmente, en Toluca, cerraron el recorrido con una charla de la Federación Mexicana de Fútbol y el comité organizador de la sede CDMX rumbo al Mundial de FIFA 2026.

Esta experiencia académica-práctica consolidó un modelo educativo innovador que conecta a los alumnos con la industria real del deporte, en el contexto de uno de los eventos más grandes del planeta. Sin duda, una vivencia irrepetible que marca un antes y un después en la formación profesional de los futuros líderes del deporte.


Más información:
Escuela de Ciencias del Deporte
Persona
correo@anahuac.mx