¡Internacionalízate! ¿Qué estas esperando? Tus maestros te apoyan.

La Universidad Anáhuac México impartió un taller a través del Centro de Formación y Actualización Docente a los maestros de la Facultad de Derecho para fomentar las competencias de internacionales del alumnado, tanto dentro como fuera del aula.
El lunes 8 de marzo, Patricia Eugenia Ruiz Ortega, Directora de Internacionalización y Mariam Hernández Rea, Directora de Proyectos Educativos para la Internacionalización, impartieron un taller para los docentes de la Facultad de Derecho en la Universidad Anáhuac México, cuyo objetivo es incentivar la competencia intercultural y la competencia global a los estudiantes a través del uso de estrategias y tecnologías de la información.
Actualmente no hay excusa para no conocer el mundo, las aulas virtuales permiten que estemos a solo un clic de distancia de cualquier otro país, por tal motivo la Universidad se ha trazado un objetivo claro: la internacionalización como línea estratégica para su profesorado y alumnado. La palabra internacionalización implica conocer otras culturas, ampliar fronteras, globalizar el aula, posibilidad de crecimiento e intercambio de ideas.
Los problemas jurídicos no tienen una solución unánime, las múltiples perspectivas de solución enriquecen la mente creativa del alumno y alumna, además de que fomentan la aceptación y debate de ideas distintas a las propias. La internacionalización también genera un aprendizaje sobre las diferencias culturales y por lo tanto un autoconocimiento, es decir, conocer al otro permite conocerse a uno mismo y así sucede también con las ideas. La internacionalización se puede manifestar de distintas maneras; tradicional (intercambio), comprensiva o integral y en casa. Efectivamente, desde casa puedes conocer el mundo, ¡solo pregúntales a tus profesores!
El intercambio cultural no tiene límites, a través del programa Collaborative Online Internacional Learning, se fomenta el desarrollo colaborativo de una parte del contenido de una asignatura. Profesores de dos universidades de otros países imparten clases y conviven virtualmente de forma remota. Lo anterior elimina las barreras físicas para lograr una Competencia Intercultural del alumno.
La internacionalización nos ayuda a mejorar nuestra calidad de educación, investigación y producción de conocimiento, concientización, procesos creativos diversificados, entre otros muchos beneficios. Los docentes de la universidad cuentan con la capacitación para el desarrollo de estas competencias ¡Anímate a participar: aportando visiones internacionales al aula, buscando experiencias comparadas y planeando con tiempo tu intercambio internacional para estudiar en alguna de las universidades del mundo con las que se tienen convenios!
Autor: Kevi Andrés Ramírez alumno de Derecho
Más información:
Facultad de Derecho
Julieta Becerril Romero
Coordinadora Académica y
Representante de Internacionalización
Bicampus
julieta.becerril@anahuac.mx