Pasar al contenido principal

Analizamos el patrimonio industrial y el deporte en sesión del Seminario Permanente

Con la participación del Dr. Pedro Muñoz y la Dra. Marlene Barba, durante este espacio se reflexionó sobre la cultura material, el patrimonio y su impacto en la vida cotidiana de México.

Con la participación del Dr. Pedro Muñoz y la Dra. Marlene Barba, durante este espacio se reflexionó sobre la cultura material, el patrimonio y su impacto en la vida cotidiana de México.

El 27 de agosto de 2025, la Facultad de Diseño llevó a cabo la 41ª sesión del Seminario Permanente de Sociedad, Cultura y Vida Cotidiana en México, un espacio académico que fomenta el diálogo interdisciplinario en torno a la historia, el patrimonio y la vida cotidiana.
En esta ocasión contamos con la participación del Dr. Pedro Muñoz, quien presentó la ponencia “Constructores del siglo XVI en Puebla. Vida cotidiana al pie de obra”, y de la Dra. Marlene Barba Rodríguez, con el tema “Patrimonio industrial y deporte: instalaciones deportivas en los talleres del ferrocarril de Aguascalientes”.
El Dr. Muñoz, doctor en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Estéticas, ha enfocado sus investigaciones en la arquitectura novohispana del siglo XVI, destacando la participación indígena en los procesos constructivos. Su producción académica ha sido reconocida con premios como la Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México y el Comité Mexicano de Ciencias Históricas.
Por su parte, la Dra. Barba, especialista en patrimonio industrial ferroviario y actual responsable del Departamento de Zonas y Monumentos Artísticos del Instituto Cultural de Aguascalientes, presentó un análisis sobre la relación entre deporte y patrimonio en los históricos talleres del ferrocarril de dicha ciudad, espacio que fue referente cultural y social en la región.
Con estas aportaciones, el Seminario Permanente continúa consolidándose como un espacio de encuentro académico para reflexionar sobre la cultura material, el patrimonio y su impacto en la vida cotidiana de México.
 


Más información:
Facultad de Diseño
Dra. Carolina Magaña Fajardo
carolina.maganaf@anahuac.mx