Pasar al contenido principal

Celebramos los cuatro años del Seminario Sociedad y Cultura

Celebramos los cuatro años del Seminario Sociedad y Cultura y vida cotidiana en México

La Facultad de Diseño conmemoró este aniversario con la participación de autoridades de la Universidad Anáhuac México, de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional.

El 18 de junio de 2025, la Facultad de Diseño festejó el cuarto aniversario del Seminario Permanente Sociedad, Cultura y Vida Cotidiana en México, que se realiza los últimos miércoles de cada mes en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

En esta celebración, se anunció que este seminario cuenta con más de 580 seguidores originarios de distintos estados de la República Mexicana, como la Ciudad de México, Aguascalientes, Yucatán, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y el Estado de México; además de distintos países entre los que se encuentran España, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Italia, Nueva Zelanda y Puerto Rico, e incluso de varias instituciones académicas entre las que se encuentran el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y Xochimilco, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle Bajío, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Tres culturas, el Banco de México, el INAH y el INBAL.

 

En este aniversario estuvieron presentes la Mtra. Blanche Toffel Quiñones, directora de la Facultad de Diseño, y la Dra. Rebeca Arévalo Martínez, directora de Investigación, de la Universidad Anáhuac México; la Dra. Mónica Cejudo Collera, directora de la Facultad de Arquitectura, y el Dr. Pablo Francisco Gómez Porter, secretario general de la Facultad de Arquitectura, de la UNAM, y el Dr. José Ignacio Hernández Vázquez, director de la ESIA Tecamachalco y la Dra. Margarita Gallegos Navarrete, jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIA Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional.

 

La conferencia magistral en esta ocasión se tituló “Cine, salud y promoción institucional en México 1950-1970. El hallazgo de un archivo fílmico” y fue impartida por la Dra. María Rosa Gudiño Cejudo, licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestra y doctora en Historia por El Colegio de México, y un posdoctorado en el Instituto Nacional de Salud Pública. Además, obtuvo el Premio Francisco Javier Clavijero en la categoría de mejor investigación en los premios INAH 2017 por su libro Educación higiénica y cine de salud en México, 1925-1960 y la beca RAC-AID Grant que otorga la Fundación Rockefeller. 

 

Asimismo, ha dirigido proyectos colectivos de investigación y es autora de libros, artículos científicos, de divulgación y capítulos de libros. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional, plantel Ajusco a nivel licenciatura y posgrado, donde también dirige trabajos recepcionales en ambos niveles. Sus líneas de investigación son Historia socio-cultural de la salud pública y Educación para la salud y medios audiovisuales (cine y TV).

 

Recientemente ha publicado los libros La enfermería después de la pandemia. Una mirada retrospectiva desde Iberoamérica, coordinado con Karina Ramacciotti (Buenos Aires, Imago-Mundi Ediciones, 2025), Televisión a la carta. Historias de la televisión en México coordinado con Susana Sosenski (México/IIH UNAM. 2024) y La imagen presidencial en México: Retratos desde el poder (1895-1952) coordinado con Tania Celina Ruiz Ojeda (México, UNAM-UDIR, 2023).

 

Puedes ver la sesión completa en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/SP.SociedadculturayvidacotidianaMX/videos/1758059898422832


Más información:
Dra. Carolina Magaña Fajardo
carolina.maganaf@anahuac.mx
Facultad de Diseño