
Este evento reunió expertos en diseño, diseño textil e innovación, quienes compartieron sus conocimientos en un programa académico de primer nivel que abrió la conversación sobre los retos y oportunidades de la industria de la mezclilla
La Facultad de Diseño de nuestro Campus Norte fue sede de un encuentro internacional impulsado por la Fundación Transformers, organización reconocida como la voz global de la industria del denim y promotora de la sostenibilidad, la innovación y la trazabilidad en la moda.
El evento, que se llevó a cabo el 27 de agosto de 2025, reunió a expertos nacionales e internacionales en diseño, diseño textil e innovación, quienes compartieron sus conocimientos en un programa académico de primer nivel que abrió la conversación sobre los retos y oportunidades de la industria de la mezclilla.
La jornada inició con la bienvenida de la Mtra. Blanche Toffel Quiñones, directora de la Facultad de Diseño, así como un mensaje de Anatt Finkler Kolangui (Diseño Industrial, gen. ‘13), directora creativa de Global Denim, quien presentó la orientación general del evento.
Este programa inmersivo de un día completo estuvo patrocinado por LYCRA y conectó a alumnos, docentes y profesionales de la industria con algunas de las voces más destacadas en sostenibilidad a nivel mundial, ofreciendo perspectivas sobre las transformaciones ambientales, sociales y tecnológicas que configuran el futuro de la mezclilla y los textiles.
A lo largo del día se abordaron temas clave como:
• Denim 101: Comprender qué define a la mezclilla, desde su estructura hasta su historia, a cargo de Anatt Finkler, director creativo de Denim Global.
• Fibras: Donde todo comienza – El futuro del algodón, las fibras regeneradas y las innovaciones en licra con Ani Wells (Cotton Diaries), por Alex Rivera (Lenzing) y María Luiza Amaro (Lycra).
• Acabado y lavado de telas – Desde looks vintage hasta tecnología de ozono y láser, con Alberto de Conti (Rudolf Group).
• Sabor local: El legado de la mezclilla en México – Explorando el papel de México en la producción global de mezclilla, con Rafael Zaga Saba (CANAINTEX).
• Tendencias y pronósticos: Diseñando el futuro – Cómo surgen las tendencias y cómo los estudiantes pueden identificarlas, a cargo de Ana Paula Alves y Fedra Fumiatti (Be Disobedient).
• Circularidad en acción – Ejemplos reales de reciclaje y nuevos modelos de negocio, con Michelle Becerra (Majotech) y Arianne Engelberg (The New Denim Project).
• Transparencia y trazabilidad – Por qué la confianza es el nuevo lujo, con Cone Denim México.
• Inspiración/Presentación de Marca – Circularidad en la moda, con Mario Castañeda (Palacio de Hierro).
• Laboratorios Prácticos – Decisiones de abastecimiento basadas en IA, por Emily Olah (Fundación Transformers), y un taller creativo de mood board vintage con Andrew Olah.
• Círculo de Futuros Creadores de Mezclilla – Un espacio de micrófono abierto para la reflexión, la inspiración y el networking.
El evento concluyó con diversas reflexiones, consolidando este encuentro como un referente en la formación de futuras generaciones de diseñadores comprometidos con la innovación responsable.
“Esto es más que una conferencia; es una oportunidad para inspirar a la próxima generación de diseñadores, creadores e innovadores que liderarán la industria hacia un futuro más justo y sostenible”, afirmó Emily Olah, directora ejecutiva de la Fundación Transformers, la única organización sin fines de lucro que representa la cadena de suministro de mezclilla, desde la fibra hasta la prenda terminada, dedicada a la innovación responsable y el cambio positivo. Su trabajo abarca investigación, educación, promoción y colaboración con líderes de la industria para abordar cuestiones ambientales, sociales y éticas urgentes en la moda.
LYCRA es reconocida mundialmente por ser líder en la innovación de fibras sintéticas elásticas, diseñadas para mejorar la comodidad y el rendimiento de las prendas. Su actividad principal se centra en la producción y desarrollo de fibras de elastano de alta calidad que se mezclan con otros materiales para confeccionar ropa que ofrece una gran elasticidad, ajuste ergonómico y excelente recuperación de forma. Estas fibras son muy valoradas en sectores como la ropa deportiva, la lencería, la moda ajustada, ropa de baño y vestuario técnico, adaptándose al cuerpo como una segunda piel y permitiendo libertad de movimiento sin perder la forma original del tejido.
Cabe señalar que la coordinación del evento estuvo a cargo de las maestras Ana Ma. López Balbin y Heidy Gabriela Herrera Romo, coordinadoras de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación.
Con este tipo de iniciativas, el programa de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación de la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la formación de profesionales que comprenden la importancia del diseño circular y el impacto del diseño socialmente responsable, contribuyendo a una industria de la moda más ética, consciente y sostenible.
Más información:
Facultad de Diseño
Mtra. Ana Ma. López Balbin
ana.lopez@anahuac.mx