
Esta obra reúne a expertos de la Universidad Anáhuac México, de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN.
La Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México, en el marco de la sesión número 42 del Seminario Permanente de Sociedad, Cultura y Vida Cotidiana en México, presentó el primer libro resultado de este espacio académico de reflexión y análisis.
Este proyecto editorial surge de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Anáhuac México, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Su objetivo es impulsar investigaciones de largo alcance y de carácter multidisciplinario que contribuyan al estudio de la vida cotidiana, así como de la cultura material e inmaterial en México, desde el siglo XVI hasta el XXI.
En esta ocasión se publicó el primer tomo de la colección titulado Intimidad e higiene del siglo XVI al XXI, que reúne seis investigaciones:
Dra. María José Encontra y Vilalta (Facultad de Humanidades, Universidad Anáhuac México): El cuidado del cuerpo y los afeites femeninos en un recetario del siglo XVI.
Dr. Tarsicio Pastrana Salcedo (ESIA Tecamachalco, IPN): De letrinas y placeres, el espacio arquitectónico en torno a la higiene en el virreinato de la Nueva España (siglo XVIII).
Dr. Guillermo Boils Morales (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM): Recámaras en las residencias palaciegas de la capital novohispana.
Dra. Alejandra Contreras Padilla (UNAM): La higiene personal y la conservación de la salud entre epidemias y pandemias durante el siglo XIX.
Dra. Elisa Drago Quaglia (Facultad de Arquitectura, UNAM): Pudor, lujo y transformaciones en el habitar durante el siglo XX.
Dras. Elisa Marcela García Casillas (ESIA Tecamachalco, IPN) y Carolina Magaña Fajardo (Facultad de Diseño, Universidad Anáhuac México): Similitudes y disonancias entre la higiene en la vivienda y el diseño de productos en condiciones de pandemia: Gripe española y Covid-19.
A través de estos textos, la obra propone un marco de análisis sobre los constructos, transformaciones, hábitos, apropiaciones e interrelaciones entre los usuarios y su entorno histórico, geográfico, social y cultural.
Puedes ver la presentación completa en el siguiente enlace: Ver en YouTube. El libro está disponible para su consulta y descarga gratuita en el repositorio de la Facultad de Arquitectura de la UNAM que puedes descargar aquí: Descargar aquí
Más información:
Dra. Carolina Magaña Fajardo
carolina.maganaf@anahuac.mx
Facultad de Diseño