
El trabajo se centró en un enfoque integral, crítico y experimental que coloca la economía circular, la sostenibilidad y la innovación como ejes centrales del proceso creativo.
La Facultad de Diseño, a través de la Licenciatura en Diseño de Moda e Innovación, presentó junto con Global Denim el Proyecto Colaborativo Anáhuac + Global Denim en el Pabellón Académico del Abierto de Diseño CDMX, que se llevó a cabo en el Centro de Cultura Digital del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
Cabe señalar que este evento celebra la diversidad del diseño en México y el mundo, acercándolo a todo tipo de públicos y mostrando cómo influye en nuestra vida cotidiana. Desde 2013, este encuentro internacional convierte a la Ciudad de México en un laboratorio de diseño a cielo abierto.
Más allá de la creación de una colección en denim, esta iniciativa académica busca replantear el papel del diseño de moda en la actualidad. El proyecto se centró en un enfoque integral, crítico y experimental que coloca la economía circular, la sostenibilidad y la innovación como ejes centrales del proceso creativo.
La propuesta constó de cuatro fases: investigación sobre economía circular y nuevas técnicas textiles; experimentación práctica con denim; producción de la colección y documentación exhaustiva de todo el proceso. De esta forma, los alumnos no solo diseñan prendas, sino que también reflexionan sobre el impacto social y ambiental de la industria textil.
Este proyecto establece un precedente en la colaboración entre academia e industria, demostrando cómo el diseño puede convertirse en un vehículo de transformación al promover prácticas más responsables y una visión del futuro de la moda basada en la experimentación y la conciencia ambiental.
Más información:
Facultad de Diseño
Dra. Liliana Ceja Bravo
liliana.ceja@anahuac.mx