Pasar al contenido principal

Historia


Hablar de la historia de la Universidad Anáhuac México nos remite necesariamente a la fundación de su primera Facultad que alberga los programas del área educativa.

En el año de 1975 la Universidad Anáhuac México ya ofrecía la Licenciatura en Administración Educacional, la cual se transforma en 1984 en la Licenciatura en Pedagogía y para el año 2016 se redefine como la Licenciatura en Pedagogía organizacional y educativa.

Es para el año de 1989 cuando inicia su oferta de cursos de posgrado con la Maestría en Educación y para el año de 1991, se consolida como la primera Facultad de la Universidad al concretar la firma del primer convenio internacional con la Universidad Complutense de Madrid para impartir el Doctorado en Diagnóstico, Medida y Evaluación de la Intervención Educativa. Este programa doctoral cuenta con 11 generaciones de egresados y un importante número de graduados. Para el año 2013 el programa se transforma en el Doctorado en Evaluación Educativa y continúa impartiéndose en convenio con la Universidad Complutense de Madrid, España.

Con el desarrollo académico de la primera Facultad, la Universidad Anáhuac México campus Norte emprende los primeros pasos en investigación educativa al crear en 1991 el Centro Anáhuac de Investigación y Servicios Educativos (CAISE) y sienta las bases para la fundación, en 1988, del Centro de Formación y Actualización Docente (CEFAD).

Para el año de 2006 la Facultad de Educación complementa su oferta educativa con el Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior. De esta forma la universidad Anahuac reafirma su liderazgo al ofrecer una formación de alto nivel en temas de vanguardia para formar cuadros de investigadores y profesionales en ámbitos de desarrollo social importantes para el país como los expertos en evaluación y en alta dirección.

Los programas académicos de la Facultad de Educación, tanto de Licenciatura como de posgrado, a la fecha cuentan con las acreditaciones de los organismos de evaluación de la calidad educativa más prestigiados en México y han aportado al país más de 30 rectores y vicerrectores egresados de sus programas doctorales, así como directivos de los más importantes organismos de evaluación educativa en México quienes son también sus egresados.

El desarrollo integral de la persona es el principal eje sobre el cual se basa el trabajo académico de la Facultad de Educación y por ello también ha desarrollado la Coordinación para la inclusión de personas con discapacidad, la especialidad en Educación Perinatal y un programa enfocado al cuidado del Adulto mayor, este último en sinergia con otras Facultades de la misma Universidad. Con estas acciones se abarca la formación de educadores para toda la línea de vida humana.