Pasar al contenido principal

Día Mundial del Alzheimer: recordar para no olvidar

.

 

La enfermedad de Alzheimer es la demencia de mayor incidencia que se caracteriza por ser irreversible y progresiva, por ello, cada 21 de septiembre se conmemora este día con el objetivo de concientizar, combatir su estigma y difundir los avances sobre esta condición.


La memoria es el proceso cognitivo que nos permite recuperar información de nuestro pasado, presente y futuro; nos reconocemos y a nuestro medio, por ejemplo, seres queridos, familia, mascotas, deberes escolares y profesionales, pero cuando la memoria se compromete, nos diluimos en un presente sin dirección.

 

Si bien cuando envejecemos nuestras funciones cognitivas cambian, algunas mejoran y otras presentan declives propios de la edad, sin que esto comprometa la integración a nuestro medio. Sin embargo, cuando el deterioro cognitivo leve compromete cada vez más nuestra memoria, lenguaje, atención, entre otros procesos, dificultando la integración familiar, laboral y social, esta condición recibe el nombre de demencia.

 

Al respecto, la enfermedad de Alzheimer es la demencia de mayor incidencia que se caracteriza por ser irreversible y progresiva, con déficit en almacenar y recuperar eventos recientes, compromete tanto la emisión como comprensión del lenguaje, el pensamiento, la orientación, el espacio temporal, entre otras alteraciones.

 

El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el objetivo de concientizar, combatir su estigma y difundir los avances sobre esta condición. Si bien esta enfermedad por el momento no tiene cura, se busca identificar biomarcadores que nos permitan detectarla y establecer programas que la retrasen.

 

Es importante señalar que en la Licenciatura de Psicología de la Universidad Anáhuac México los alumnos reciben una sólida formación en neurociencias para conocer la fisiopatología, estrategias diagnósticas, de intervención neuropsicológica y de neuromodulación de las enfermedades neurodegenerativas. También adquieren habilidades y competencias que les permitirán prestar un servicio profesional integral tanto a pacientes como sus cuidadores primarios, para mejorar su calidad de vida e integración socioambiental.

 

Reflexionar sobre la enfermedad de Alzheimer es prioritario para planear estrategias de atención y ayudar a reducir su severidad en lo posible.


Más información:
Dr. Luis Miguel Rodríguez Serrano
l.rodriguez@anahuac.mx 
Facultad de Psicología