Como parte de las celebraciones por el 50 aniversario de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, integrantes de esta facultad participaron en esta actividad que promovió la unión del equipo académico, el fortalecimiento espiritual y la vivencia de los valores humanos que caracterizan a la Comunidad Anáhuac.
El 24 de octubre de 2025, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, profesores e investigadores de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México realizaron una enriquecedora visita de integración a la Basílica de Guadalupe, uno de los recintos marianos más emblemáticos de México y el mundo.
En esta actividad participó el Mtro. José Ángel Díaz Rebolledo, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, quien durante todo el recorrido compartió con el personal docente y administrativo esta experiencia de unión y aprendizaje.
La visita fue guiada por el Dr. Alberto Peralta de Legarreta, doctor en Historia y Etnohistoria, investigador y docente de la Facultad, quien ofreció una detallada explicación de los distintos espacios que conforman este importante conjunto arquitectónico y religioso.
El recorrido inició en la antigua Basílica de Guadalupe y la Capilla del Pocito, una joya del barroco novohispano proyectada en el siglo XVIII por el arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. Posteriormente, los participantes ascendieron hasta la Capilla del Cerrito, dedicada a la Sagrada Familia y edificada en el sitio donde ocurrieron las primeras apariciones de la Virgen de Guadalupe. Desde este punto, los asistentes apreciaron una panorámica del recinto y conocieron los detalles sobre la historia y simbolismo del lugar.
Esta jornada concluyó en la Basílica moderna, donde los asistentes contemplaron la imagen sagrada de la Virgen de Guadalupe, presente en el santuario desde hace casi 500 años.
Más allá de su valor cultural y religioso, esta actividad fortaleció la integración del cuerpo académico a la vez que promovió la reflexión espiritual en un ambiente de comunidad y respeto. Además, correspondió al compromiso de la Universidad Anáhuac México de fomentar el desarrollo integral de la persona, en armonía con los valores humanos y cristianos que sustentan su modelo educativo.
Cabe destacar que durante esta jornada los participantes coincidieron en la importancia de vivir experiencias que trascienden el ámbito académico, a la vez que permiten el crecimiento humano y espiritual del profesorado y reafirman el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.

Esta visita de integración simbolizó un momento de encuentro, reflexión y fe, que fortaleció los lazos de fraternidad entre los integrantes de la Facultad de Turismo y Gastronomía, reafirmando que la formación Anáhuac va más allá del conocimiento y busca el desarrollo pleno del ser humano.
Más información:
Lic. Ilse Yuridia Castañeda Arteaga
Ilse.castaneda@anahuac.mx
Dr. Alberto Peralta de Legarreta
alberto.peralta@anahuac.mx
Facultad de Turismo y Gastronomía


