Skip to main content

Maestría en Culturas de la Antigüedad

La Maestría en Culturas de la Antigüedad aborda las regiones de Oriente, Próximo antiguo, Egipto faraónico, Mediterráneo antiguo, Mesoamérica, Antillas, Sudamérica y Lejano Oriente continental e insular durante la etapa dinástica desde un enfoque interdisciplinario, que involucra diversas ciencias de la Antigüedad como la historia antigua, literatura, antropología, arqueología, papirología, numismática, epigrafía, bioarqueología, historia del arte antiguo, historiografía antigua, filología, entre otras.

 

PERFIL DE INGRESO

Para ingresar a la Maestría en Culturas de la Antigüedad el candidato debe manifestar interés por ampliar sus conocimientos, habilidades y aptitudes a través de estudios de posgrado para desarrollar competencias profesionales en el campo de las civilizaciones antiguas, con el apoyo de estudios humanísticos, interdisciplinarios y generales.

El programa de la Maestría en Culturas de la Antigüedad está dirigido, en primera instancia, a personas con licenciatura en el campo de las humanidades, pero también de otros campos del conocimiento que, a juicio del comité de admisión, se pueda integrar exitosamente al programa

 

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Maestría en Culturas de la Antigüedad es un profesional en procesos históricos, literarios y socioculturales de las civilizaciones antiguas que se desarrollaron en Oriente Próximo, Lejano Oriente, Egipto, Mediterráneo y Mesoamérica con un enfoque humanista e interdisciplinario, capacitado para comprender y comunicar estos procesos, a partir de miradas complejas e integrales.

Cuenta con las competencias y herramientas para el análisis, crítica e investigación sobre las problemáticas y los fenómenos socioculturales de los pueblos antiguos que se desarrollaron en los espacios histórico referidos, teniendo como centro de atención al hombre, concebido como agente trascendente y sujeto histórico, el cual, en su interacción social, determinó las dinámicas políticas, económicas y culturales de las civilizaciones antiguas.

Programa

MAESTRÍA

Duración

2 AÑOS

Inicio

OCTUBRE 2024

Lugar

MODALIDAD MIXTA

Horario

JUEVES Y VIERNES DE 4:30 PM A 9:00 PM

SEMBLANZA DEL COORDINADOR

Dr. Adán Israel Lerma Mayer

Dr. Adán Israel Lerma Mayer

El Dr. Lerma estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad Iberoamericana México y, posteriormente, la maestría y al doctorado en Filosofía de la ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, cuenta con estudios en Creación Literaria, Análisis del Discurso Público y Producción cinematográfica. Su labor de investigación se centra en la comunicación en redes sociodigitales, la cultura digital y las humanidades digitales. Recientemente, ha desarrollado investigación sobre el flujo de información en la prensa digitalizada del siglo XIX.

Profesionalmente, se ha dedicado a la docencia por más de 20 años, los últimos 6 en la Universidad Anáhuac México. Asimismo, ha sido guionista, productor y director de cine, involucrándose en largometrajes y cortometrajes de ficción y documental. Además, fundó una empresa productora desde donde gestionó diferentes proyectos en cine. Aunado a esto, recibió la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de Guión Cinematográfico y dos veces receptor de las becas CONACyT que otorga el Programa Nacional de Programas de Calidad para realizar sus estudios de posgrado.

 

PRÓXIMAS APERTURAS

 

PAGOS Y FINANCIAMIENTO

 

Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo

Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.

Financiamiento de hasta un

50%

 

CONVENIOS DE DESCUENTO

La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.

A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.