Licenciatura en Relaciones Internacionales
245 67 42 Ext. 144
Atención Preuniversitaria:
442 880 4079
preuniversitarios.qro@anahuac.mx

•Contarás con un plan de estudios vinculado a las competencias profesionales que demanda el mercado, con la posibilidad de preespecializarte según las necesidades laborales de la profesión.
•Estudiarás con un enfoque multidisciplinario: sólidas bases jurídicas, económicas, geopolíticas, interculturales y de negociación.
•Tendrás vinculación con el sector público y privado por medio de prácticas profesionales.
•Obtendrás los conocimientos y habilidades necesarios para obtener una amplia cultura general.
•Cursando tus asignaturas del Bloque Electivo Profesional, podrás elegir algunas de las siguientes Áreas Profesionales:
•Seguridad internacional
•Protección de los Derechos Humanos
•Economía global
•Medio ambiente
•Diseña e implementa políticas, estrategias y proyectos.
•Lleva a cabo la negociación y resolución de conflictos.
•Cuenta con conocimiento del entorno y la política nacional e internacional.
•Realiza acciones para el bienestar y transformación de la sociedad.
•Comprenderás tendencias en los ámbitos nacional e internacional.
•Investigarás y analizarás fenómenos, situaciones y escenarios relacionados con temas internacionales para entender las problemáticas actuales y proponer soluciones integrales destinadas a los sectores público, privado y social.
•Participarás en equipos interdisciplinarios y pluriculturales de trabajo para desarrollar proyectos de alcance internacional.
•Gestionarás proyectos integrales de carácter internacional enfocados en la búsqueda de un mayor bienestar de la comunidad.
•Evaluarás políticas, programas, proyectos y acuerdos relacionados con temas internacionales en las esferas nacional e internacional de la administración pública, las empresas, la sociedad civil y el ámbito académico.
•Participarás en la formación de la opinión pública.
•Ámbito federal, estatal y/o municipal.
•Como miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM).
•En Embajadas y Consulados en México y/o el exterior.
•En las áreas internacionales de gobiernos estatales o municipales.
•Asesoría en el Poder Legislativo y Judicial.
•En el sector privado (en consultorías, empresas transnacionales y nacionales con alcance internacional, comercializadoras y agencias aduanales, entre otras).
•En empresas dedicadas al comercio exterior y logística.
•En el sector financiero.
•En el sector social, en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
•En Organizaciones Internacionales (ONU, OEA, FMI y BM, entre otras).
•Liderazgo de opinión en los medios de comunicación.
•Habilidad para expresarse de forma oral y escrita, así como para comprender y valorar las diferentes formas de expresión humana.
•Creatividad para proponer soluciones a los diferentes fenómenos internacionales contemporáneos, siempre en beneficio de la humanidad.
•Gusto por la lectura y la formación teórico-práctica.
•Interés por complementar la vida académica con actividades extracurriculares locales, nacionales y/o internacionales.
•Alto sentido ético, sustentado en una formación en valores.
•Alta tolerancia a la frustración.
•Facilidad para el aprendizaje de diferentes idiomas.
•Interés por la cultura general y los temas más relevantes de México y el mundo.
- Pasión por el conocimiento multidisciplinario, la cultura, los fenómenos globales, la política y economía internacional.
- Tener una mentalidad crítica y propositiva para generar soluciones creativas a problemas contemporáneos.
- Liderazgo para afrontar procesos de negociación integral.
- Facilidad de expresión oral y escrita.
- Capacidad de análisis y debate sobre las problemáticas contemporáneas.
- Nuestros profesores cuentan con especialidades en: Estudios Regionales, Seguridad Internacional, Geopolítica, Diplomacia, Migración, y Globalización; con títulos de la London School of Economics, la Facultad de Estudios Profesionales ACATLÁN – U.N.A.M., Universidad de Alcalá, El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte, Instituto Nacional de Administración Pública, y demás instituciones de reconocimiento nacional e internacional. Nuestros profesores se han desarrollado profesionalmente en instancias como la O.T.A.N., la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.), gobierno Federal, Estatal y Municipal.
- Terminarás tu carrera con conocimientos de por lo menos tres idiomas, poniéndote a la vanguardia profesional.
- La vida académica y universitaria te permitirá que participes en conferencias magisteriales; teniendo vinculación con personas de organismos internacionales como la UNESCO, CEPAL e instituciones como la S.R.E. y demás gestores de las relaciones internacionales contemporáneas.
- Nuestro programa, con visión humanista, fortalecerá tu formación profesional para la formulación de propuestas de solución y de negociación; que tengan como prioridad ver por el bien social e individual.