Skip to main content

<span>Doctorado en Humanidades</span>

<span>Doctorado en Humanidades</span>

<span>Doctorado en Humanidades</span>

Información General

Duración:
3 AÑOS
Fecha de Inicio:
AGOSTO 2026
Campus:
MODALIDAD: Presencial en aula virtual

Inspirado en la tradición de excelencia de la Universidad Anáhuac desde 1964, el Doctorado en Humanidades es una invitación a embarcarse en un viaje intelectual y cultural sin precedentes.

 

Este programa no solo está diseñado para formar investigadores capaces de contribuir significativamente al ámbito cultural, sino que también promete una experiencia transformadora, sumergiendo a los estudiantes en el estudio profundo de la historia, cultura, literatura, y arte. Con un claustro docente de renombre, cuya experiencia y contribuciones abarcan escenarios globales, este doctorado ofrece una sólida formación en investigación, alentando el diálogo entre diversas corrientes humanísticas y fomentando un espíritu crítico y reflexivo. Es una oportunidad única para aquellos apasionados por el humanismo, buscando no solo avanzar en su carrera académica sino también dejar una huella imborrable en la sociedad y la cultura.

 

El Doctorado en Humanidades de la Universidad Anáhuac es un camino innovador hacia la excelencia académica y profesional en historia, cultura, literatura y arte. Busca no solo avanzar en el conocimiento para abordar los retos sociales actuales, sino también formar líderes capaces de prosperar globalmente con una base sólida en humanismo. Este programa combina rigurosidad académica con sensibilidad cultural, preparando a los estudiantes para iluminar y transformar el debate social con soluciones creativas y un firme compromiso con los valores humanísticos.

 

Más que un doctorado, representa una invitación a impulsar un cambio positivo, valorando y extendiendo nuestro legado cultural.

PERFIL DE INGRESO

Contar con el título y grado en áreas humanísticas y culturales. El alumno deberá presentar ante un comité doctoral el tema de su interés y la línea de investigación que pretende, mostrando una amplia y sólida formación humanística en las siguientes áreas: letras, historia, estética y disciplinas afines.

 

Para ingresar, el candidato debe manifestar interés en ampliar sus conocimientos y aptitudes a través de estudios de posgrado, para desarrollar competencias profesionales en el campo de las Humanidades, con el apoyo de estudios humanísticos, interdisciplinarios y generales

PERFIL DE EGRESO

Es un investigador capaz de generar, mediante la reflexión y la investigación, un pensamiento crítico y orientativo, así como métodos y criterios de contenido, a partir del estudio de las humanidades y de su interdisciplinaridad, para influir positivamente en la revaloración y el desarrollo de la cultura humanista en la sociedad, con base en la capacidad de integrar la visión clásica y contemporánea.

 

Crea, comunica y argumenta las posturas y teorías humanistas tanto clásicas como contemporáneas, que puedan reconciliar posturas divergentes y multiculturales, e integra el conocimiento, para una actitud de diálogo, tolerancia, apreciación y labor que promueva un pensamiento crítico, relacional e interdisciplinario.

 

El egresado de este programa será una persona íntegra, con una profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del cristianismo, con los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan asumir el desarrollo de su actividad, con responsabilidad, de manera práctica, con perspectiva global y con enfoque social.

Plan de Estudios

planEstudios
Coordinator portrait

Semblanza del coordinador

Dr. Adán Israel Lerma Mayer

Formación académica: Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana México. Maestro y Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México.


Trayectoria profesional: Se ha dedicado a la docencia por más de 20 años, los últimos seis en la Universidad Anáhuac México, donde se desempeña como coordinador académico de la Maestría y el Doctorado en Humanidades. Ha sido guionista, productor y director de cine en largometrajes y cortometrajes de ficción y documental. Fundó una empresa productora desde donde gestionó diferentes proyectos en cine. Recibió la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de Guion Cinematográfico y dos veces receptor de las becas CONACYT que otorga el Programa Nacional de Programas de Calidad para realizar sus estudios de posgrado.

 

Su labor de investigación se centra en la comunicación en redes sociodigitales, la cultura digital y las humanidades digitales. Recientemente, ha desarrollado investigación sobre el flujo de información en la prensa digitalizada del siglo XIX.

  
PROGRAMAS-PROCESO DE INSCRIPCION

Students on campus

Proceso de Inscripción

 

  • Completa el formulario de solicitud en línea.
  • Envía tus documentos académicos.
  • Realiza el pago de inscripción.

 

Campus buildings

Becas y Financiamiento

Explora nuestras opciones de becas y financiamiento disponibles.
 

 

CONTACTO PROGRAMAS

Anahuac Norte

Anahuac Sur

 

Actualizar preferencias de cookies