Pasar al contenido principal

2018 - Fernando González Gortázar

2018 - Fernando González Gortázar

Fernando González Gortázar (México, D.F., 19 de octubre de 1942) es un arquitecto, escultor y escritor mexicano.

Creció y pasó su juventud en Guadalajara, Jalisco, y desde 1990 vive en la ciudad de México, donde nació. Estudió arquitectura en la Universidad de Guadalajara (México) y obtuvo su licenciatura en 1966, presentando como trabajo de tesis el proyecto de un Monumento Nacional a la Independencia. Durante su época de estudiante, tomó varios talleres de escultura con el maestro Olivier Seguin en la Escuela de Artes Plásticas de la misma universidad.

Estudió Estética con Pierre Francastel en la Escuela Superior de Arte y Arqueología (hoy Instituto de Arte y Arqueología), y Sociología del Arte con Jean Cassou en el Colegio de Francia, ambos en París (1967-1968). Arquitecto, urbanista, paisajista, escultor (tanto de escultura urbana como de pequeño y mediano formatos), escritor, viajero y estudioso del folclore mexicano, ha luchado por la preservación del patrimonio histórico-cultural y ecológico-natural.

Entre sus obras más importantes se cuentan La Gran Puerta (1969), la Fuente de la Hermana Agua (1970), el ingreso al Parque González Gallo y La Torre de los Cubos (ambos de 1972), la Plaza Fuente (1973), la Casa González Silva (1980), el Paseo de los Duendes (1991), el Museo del Pueblo Maya (1993), el Centro de Seguridad Pública (1993), el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara (1993, todavía inconcluso), el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (2005), y el Emblema de San Pedro (Centro Cultural Fátima y monumento Las Banderas, 2011), y Los Tres Pelos del Diablo (2014), todos en diversas ciudades de México, así como la Fuente de las Escaleras (Madrid, 1987) y El Árbol de El Escorial (El Escorial, 1995) en España, y La Columna Dislocada (1989) en el Hakone Open-Air Museum, en Japón.

En 2000 impartió la Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2009 realizó Cancioncitas, música popular mexicana del siglo veinte, serie de 26 programas para Radio UNAM, retrasmitido luego por varias estaciones de México y Colombia.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio de Rectoría de Campus Sur. En el presídium lo acompañaron el Dr. Bernardo Gómez Pimienta director de la escuela, el Arq. Jorge Vázquez del Mercado subdirector de la escuela y Mónica Attolini, en representación de la familia Attolini. Después de algunas palabras de los miembros del presídium, se llevó a cabo un diálogo entre ellos y el galardonado en el que se trataron temas como la arquitectura, el arte, la cultura y consejos para los futuros arquitectos. El micrófono se abrió para que los estudiantes pudieran plantear preguntas a González Gortázar. Para finalizar, se le otorgó la Medalla y el diploma que la acompaña. El evento terminó con un brindis en el hall de Rectoría durante el cual los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir con él.