Pasar al contenido principal

Claustro académico

  • Arquitecto Gerardo Broissin Covarrubias

    Director de la Facultad de Arquitectura 

    Es arquitecto titulado con honores por la Universidad Anáhuac y cuenta con una maestría de la misma, obteniendo en 2012 la Medalla de Liderazgo Anáhuac. Durante su formación también estudio en el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) en Los Ángeles, California y es egresado miembro de la primer generación del Programa de Alta Dirección para Líderes de Latinoamérica del IESE de la Universidad de Navarra, IAE Bussines School en Nueva York y el IPADE de la CDMX.

     

    Es el fundador y director del estudio de Arquitectura BROISSIN, en el cual se han llevado a cabo proyectos de diferentes tipologías y con los cuales se han ganado una variedad de premios Internacionales. Su obra se ha caracterizado por la constante generación de propuestas innovadoras apegadas a la particularidad de cada proyecto, su trabajo advierte una variedad extensa de geometrías, texturas y acercamientos ideológicos. 

     

  • Arquitecto Jorge Vázquez del Mercado Benshimol

    Subdirector de la Escuela

    Es arquitecto por la Universidad Anáhuac, durante su formación académica representó a la universidad en el Concurso Nacional de Composición Arquitectónica Alberto J. Pani, obteniendo mención honorífica.


    Durante la actividad profesional independiente, ha realizado proyectos de distintos géneros y escalas con una participación destacada en concursos nacionales e internacionales de arquitectura. Fundador de Vázquez del Mercado – Arquitectura.


    Su práctica profesional ha producido una obra merecedora de diversos premios y publicaciones entre los que destacan la Casa RdA, los concursos para la renovación del zócalo de la Ciudad de México y el Great Egyptian Museum en el Cairo, recientemente 4 premios Obras CEMEX con el Museo Interactivo de Durango “Bebeleche”.


    Es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura. Autor de la columna “Con Perspectiva” publicada semanalmente en el diario “24 Horas”.

    e-mail: jorge.vazquezdelmercado@anahuac.mx

  • Maestra Liliana Naranjo Merino

    Coordinadora de la Maestría en Arquitectura de Interiores de la Escuela de Arquitectura


    Obtuvo el grado de Maestra en Diseño de Interiores en la Universidad Motolinía del Pedregal en Ciudad de México. Cursó el Diplomado de Historia del Arte en el Instituto Cultural Helénico. Es licenciada en arquitectura por la Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia.


    La Mtra. Naranjo ha desarrollado proyectos arquitectónicos y de arquitectura interior en Colombia y México de manera independiente. Ha colaborado con diferentes despachos y empresas como DIN interiorismo, Interior Uno, Studio F, Decoupague, Espacio Colectivo; desarrollando proyectos de interiores de índole habitacional, oficinas, comercio, servicio, etc.


    Ha asistido a diferentes talleres de pintura participando en exposiciones colectivas como; Galería Unico 2009 (CDMX), Feria de Arte Latinoamericano ETNIA 2010 (Bruselas).


    Exposición Itinerante ETNIA 2010 (Luxemburgo), Junio en el corazón de la Roma 2012 (CDMX) y Junio en el corazón de San Angel 2015 (CDMX).


    Ha sido docente a nivel licenciatura y maestría en la escuela de Arquitectura y Diseño de Interiores, de la Universidad Anáhuac México Campus Sur, en la Universidad Motolinía del Pedregal y en el Instituto Haute Design.

     

    e-mail: liliana.naranjo@anahuac.mx

  • Maestra Paola Morales Orantes

    Coordinadora del área de Proyectos en la Universidad Anáhuac México

    Graduada de la Universidad Iberoamericana, México DF. con Maestría en Advanced Architectural Design en Graduate School of Architecture, Planning and Preservation en Columbia University en la ciudad de Nueva York.


    Actualmente, Director-fundador AS/D ASOCIACIÓN DE DISEÑO junto con su socio Fernando Velasco RT.  Ha colaborado en Studio Daniel Libeskind NY, Rafael Viñoly Architects NY, TEN Arquitectos NY.  LCM Fernando Romero y Lucio Muniain et al en la Ciudad de México.


    Tercer lugar en el Concurso para la Sede del Senado de la República 2003, Seleccionada para la Exhibición JAE Jóvenes Arquitectos de España 2008.


    Seleccionado como 10 PROMESAS 2009 por la Revista Obras. / Finalista en AZ AWARDS por Casa Alta 2012 / Premio Noldi Shreck 2016 por Casa 4.1.4. Seleccionada entre 10 mujeres arquitectas destacadas en México por la Revista Glocal México 2017. Su trabajo ha sido publicado nacional e internacionalmente en libros, revistas y medios digitales.


    Impartió curso de fabricación digital en la Universidad de Aalborg, Dinamarca.

     

    e-mail: paola.moraleso@anahuac.mx

  • Doctora Raquel Franklin Unkind

    Coordinadora del área de Teoría de la Arquitectura

    Obtuvo el grado de Doctor of Science in Architecture en el Technion – Israel Institute of Technology en 1997 con la disertación “Hannes Meyer in Mexico (1939-1949)”. Tiene la Maestría en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Master of Arts in Near Eastern and Judaic Studies por Brandeis University.


    La Doctora Franklin es miembro del capítulo mexicano de DOCOMOMO. Fue becaria del Kulturstiftung des Bundes (Fundación Cultural Federal) de Alemania en la Fundación Bauhaus Dessau trabajando en la exhibición “El Principio Co-op – Hannes Meyer y el concepto del diseño colectivo” que se presentó en la Fundación Bauhaus Dessau, en la Galería Archizoom de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y el Forum d’Architectures, en Lausana, Suiza y en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.

     

    e-mail: rfrank@anahuac.mx

  • Doctora Carmelina de Jesús Martínez de la Cruz

    Coordinadora Operativa de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac

    Doctora en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Restauración de Monumentos Históricos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en arquitectura por la Universidad Anáhuac.


    Ha cursado distintos diplomados en filosofía como “Filosofía Occidental: el siglo XX”, “Filosofía Occidental: Momentos esenciales de Tales de Mileto a Nietzsche”, e “Historia de la estética moderna: de Kant a Dantó”, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.


    Colaboró en el seminario Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos (HAYUM), del cual se publicaron varios tomos como resultado de las investigaciones, participó como coautora en la publicación del tomo del siglo XVIII, Periodo virreinal. El surgimiento de una identidad, editado por el Fondo de Cultura Económica. Dentro del seminario HAYUM, participó en varios encuentros y como ponente.


    Ha participado en distintos Simposios de Investigación como moderadora, cartelista y expositora.


    Colaboró como coordinadora editorial en la revista Casas & Gente, ha sido colaboradora en publicaciones de difusión como las revista ESCALA, SPOT, OBRAS y D´Arte, con textos sobre arquitectura, arte y cultura.

     

    e-mail: carmelina.martinez@anahuac.mx

  • Maestro Emilio Lorenzo Castro Mosquera

    Docente y Coordinador académico de Escuela de Arquitetura.

    Maestro en Humanidades por la Universidad Anáhuac México. Arquitecto por el Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría de La Habana.


    Realizó estudios de posgrado en el Centro de Estudios para la Restauración de Monumentos y Centros Históricos con sede en Florencia, Italia. Entre 1995 y 2001, trabajó en la Dirección de Proyectos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. A este período corresponden su proyecto de restauración y ampliación del Hotel Palacio Cueto, y la restauración del Edificio Bacardí en esa ciudad, sede de la Compañía de Ron Bacardí hasta 1960. Ha incursionado en el diseño museográfico y de textiles, entre otros. Sus dibujos y diseños han formado parte de exposiciones colectivas en Cuba, España, Estados Unidos y México.

    e-mail: emilio.castro@anahuac.mx

  • Maestro Juan Pablo Paredes Mier

    Coordinador del Área de Comunicación y Creación Arquitectónica

    Candidato a Doctor en Composición, historia y Técnica en la arquitectura y urbanismo, por la Universidad CEU San Pablo, Madrid, España. Realizó sus estudios de maestría en teoría y diseño arquitectónico en la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Es arquitecto por la Universidad Anáhuac Norte.


    Realizó prácticas profesionales en los despachos C-cubica arquitectos, Arq. Francisco Serrano, y Legorreta+Legorreta. Es cofundador de Materia Arquitectónica. Actualmente es proyectista y consultor independiente.

    Ha impartido clases a nivel Maestría en los programas de Vivienda Mínima y Diseño de Interiores en la UA y en UNAM, A+D.

    e-mail: juanpablo.paredes@anahuac.mx

  • Doctora Anne Tardan Waltz

    Coordinadora de las áreas de Historia e Integración al Medio y las tutorías de la Escuela de Arquitectura

    Es Doctora en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac, con Mención Honorífica, presentando la tesis “Modelo de bienestar y confort humano, un acercamiento al cálculo de la productividad social, caso Torre Mayor”. Es arquitecta por la Universidad Anáhuac, obtuvo el grado de Maestría por la Universidad Anáhuac, con la tesis “Análisis comparativo de la Basílica de San Marcos de Venecia, Italia, con otros edificios relicarios de Europa durante los siglos XI al XIII”.


    Con más de 25 años de experiencia docente, imparte clases en arquitectura y en humanidades.

     

    e-mail: atardan@anahuac.mx

  • Maestra Jimena Hogrebe Rodríguez

    profesora de medio tiempo en la Universidad Anáhuac México Campus Sur

    Es arquitecta por la UNAM y maestra en Architectural History por The Bartlett School of Architecture en Londres. De forma independiente y en colaboración se ha dedicado al diseño y desarrollo arquitectónico, a la investigación y a proyectos alternativos. Forma parte de Colectivo de UNO ganadores del concurso público para construir Paseo Parián, el pabellón para la FICA 2017 en el Zócalo de la CDMX. También forma parte de Obra en Obra, proyecto de intervenciones artísticas en espacios arquitectónicos en construcción. Trabajó en NGB Arquitectos y en InSitu desarrollando proyectos públicos y privados.

     

    Obtuvo la beca Marcelo Zambrano de CEMEX en 2009 y la beca Jóvenes Creadores del FONCA 2010-2011 y 2015-2016. Ha expuesto proyectos de investigación y diseño en México, Londres y Roma. También ha sido conferencista en diversas instituciones y jurado en distintos concursos nacionales. Ha publicado en medios como ArchDaily, Arquine, Baumeister, Blog de Crítica, Domus México, Materia Arquitectura, La Tempestad y, hoy en día, escribe una columna mensual de opinión en PortaVOZ. En 2017 participó en el libro Nuño Mac Gregor De Buen publicado por Arquine.

     

    e-mail: jimena.hogrebe@anahuac.mx