Pasar al contenido principal

Participamos en el Congreso Mundial de Ciencia Política en Seúl

Alberto Seul

El Dr. Alberto Ruiz representó a la Universidad Anáhuac México en este evento en el que abordó los desafíos contemporáneos que enfrentan las democracias en contextos de creciente polarización.


Durante el verano, el Dr. Alberto Ruiz Méndez, profesor e investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación, representó a la Universidad Anáhuac México en el 28th World Congress of Political Science titulado “Resisting Autocratization in Polarized Societies” celebrado en Seúl, Corea del Sur.

Este encuentro, organizado por la International Political Science Association (IPSA), reunió a especialistas de diversas disciplinas para analizar los desafíos contemporáneos que enfrentan las democracias en contextos de creciente polarización.

Al respecto, nuestro académico tuvo una participación destacada como convenor del panel “Democracy in Tension: Populism, Human Rights and Authoritarianism in Latin America”, en el cual también fungió como co-chair y presentó el artículo “Populist political communication: a key factor in the crisis of contemporary democracy”, investigación en la que sugiere que los discursos populistas crean fronteras identitarias que promueven la división social y restringen derechos y libertades, favoreciendo procesos de polarización que amenazan la estabilidad democrática.

Asimismo, integró el panel “Building Inclusive Governance: Strengthening Institutional Capacity and Public Policies through Technology for a Human-Centered Administration”, en el cual participó como discussant, aportando una mirada crítica a las investigaciones de colegas de instituciones nacionales e internacionales.

La temática del Congreso, directamente vinculada con las líneas de investigación del Dr. Ruiz Méndez en el campo de la comunicación política, responde a una creciente preocupación por el auge de gobiernos autocráticos y la fragmentación ideológica en las democracias modernas. En este contexto, su participación aportó una reflexión clave sobre el papel de la comunicación política en la configuración de narrativas que influyen en la convivencia democrática y en la protección de los derechos fundamentales.

El evento, realizado en el Coex Convention & Exhibition Center de Seúl, fue completamente presencial y tuvo el objetivo de fomentar la interacción académica directa, el intercambio de experiencias y la construcción de redes de colaboración internacional a través de sesiones, talleres y presentaciones especializadas.

La presencia del Dr. Ruiz en este foro internacional fue posible gracias al respaldo de la Universidad Anáhuac México, a través de la Dirección de Investigación, la Dirección de Internacionalización, el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) y la Facultad de Comunicación. Esta participación reafirma el compromiso institucional con el liderazgo académico, la generación de conocimiento relevante y la contribución activa a los debates globales sobre democracia, derechos humanos y comunicación política.


Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación