Exceso de mortalidad en México en 2020: una estimación preliminar a nivel nacional y estatal
Resumen
Como consecuencia directa o indirecta de la pandemia de COVID-19, junto con otros problemas de salud pública preexistentes, México se ha posicionado como uno de los países más afectados en cuanto al exceso de mortalidad, la cual está prácticamente generalizada, pero es heterogénea según el estado. Por ello, se tiene por objetivo cuantificarla a nivel nacional y estatal por medio del porcentaje de exceso de mortalidad (% 𝐸𝑀) y de diferencias en esperanzas de vida (𝐸𝑀𝑒𝑥) por sexo. En particular, para 𝐸𝑀𝑒𝑥, se construyeron tablas de mortalidad con tasas específicas que se suavizan de manera controlada y por segmentos, con un enfoque no paramétrico. Los resultados mostraron una demasía en la población masculina y en algunos estados del país. Asimismo, respecto a 𝐸𝑀𝑒𝑥, se evidenciaron fuertes retrocesos en la esperanza de vida en ciertos casos, incluida la capital del país: la Ciudad de México.