Boletín  Escuala o Facultad

Abril 2025

English version

Acción Anáhuac en Humanismo

Francisco, el Papa de la esperanza

Francisco, el Papa de la esperanza

La Dra. María Elizabeth de los Ríos comparte un texto en el que aborda el invaluable legado que dejó el Papa Francisco a través de su personalidad abierta, sincera, transparente y espontánea.

 

 

Análisis multidisciplinario del juicio de Jesús en la Universidad Anáhuac México

Análisis multidisciplinario del juicio de Jesús en la Universidad Anáhuac México

En el marco de la exposición de la Sábana Santa, la Universidad Anáhuac México realizó la conferencia "El Juicio de Jesús", evento académico en el que expertos en derecho, medicina y filosofía analizaron este acontecimiento histórico.

 

 

Participamos en el Primer Congreso Arquidiocesano de Bioética en León, Guanajuato

Participamos en el Primer Congreso Arquidiocesano de Bioética en León, Guanajuato

El congreso, organizado por la Dimensión Vida de la Arquidiócesis de León, reunió a expertos, autoridades eclesiales y académicos para reflexionar sobre los desafíos éticos actuales en torno a la dignidad de la vida humana.

 

 

Patricia Hernández lidera reflexión bioética sobre la autonomía del paciente

Patricia Hernández lidera reflexión bioética sobre la autonomía del paciente

Durante la XII Reunión Estatal de Comités Hospitalarios de Bioética y Comités de Ética de Investigación, la coordinadora de la Maestría en Bioética ofreció una conferencia magistral en la que subrayó los principios éticos fundamentales del marco legal vigente, así como los retos para garantizar una atención humanizada y justa.

A través de una comida, la Facultad de Bioética reafirma su compromiso con sus egresados

A través de una comida, la Facultad de Bioética reafirma su compromiso con sus egresados

En un encuentro con egresados de la Maestría en Estudios de Bioética, intercambiamos experiencias y reflexiones sobre el impacto de la bioética en sus trayectorias profesionales.

 

 

https://www.anahuac.mx/mexico/EscuelasyFacultades/bioetica/noticias/encuentro-con-egresados-de-la-maestria-en-bioetica-en-linea
 
Acción en Innovación

La Mtra. Patricia Hernández reflexiona sobre la bioética y la inteligencia artificial

La Mtra. Patricia Hernández reflexiona sobre la bioética y la inteligencia artificial

En el marco de la Semana de Ciencia y Tecnología de la Universidad Simón Bolívar, impartió una conferencia sobre los retos éticos en el uso de la inteligencia artificial en la investigación y el desarrollo tecnológico.

 

 

La Dra. María Elizabeth de los Ríos participa en el Segundo Congreso Nacional de Simulación

La Dra. María Elizabeth de los Ríos participa en el Segundo Congreso Nacional de Simulación

Durante el evento, celebrado en Puebla y organizado por RENASIM, se destacó el papel esencial de la bioética clínica en la educación médica mediante simulación.

 

 

 

 
Acción en Excelencia Académica

Cátedra Prima 2025: avances epidemiológicos y biotecnológicos en salud materna y desarrollo embrionario

Cátedra Prima 2025: avances epidemiológicos y biotecnológicos en salud materna y desarrollo embrionario

El profesor Elard Koch, epidemiólogo del MELISA Institute, compartió en la Facultad de Bioética una visión científica y humanista sobre la mejora de la salud materno-fetal desde las primeras etapas del embarazo.

 

 

Celebramos reunión del Consejo Asesor fortaleciendo nuestra visión global y excelencia académica

Celebramos reunión del Consejo Asesor fortaleciendo nuestra visión global y excelencia académica

El encuentro promovió el diálogo estratégico sobre internacionalización, investigación y desarrollo institucional.

 

 

 

Mariana Abascal obtiene grado de Maestra en Bioética con investigación sobre la negativa al tratamiento en adolescentes

Mariana Abascal obtiene grado de Maestra en Bioética con investigación sobre la negativa al tratamiento en adolescentes 

La alumna presentó y aprobó con éxito su examen de grado, consolidando su formación académica en una disciplina clave para la toma de decisiones en el ámbito de la salud y la ética.

 

 

Fortalecemos lazos entre la Facultad de Bioética y la ANMB

Fortalecemos lazos entre la Facultad de Bioética y la ANMB

Expertos presentaron programas de posgrado y educación continua en una jornada que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la formación y el diálogo bioético en México y el mundo.

 

 

 
Acción en RSU

Conmemoramos el Día de la Responsabilidad Social con jornadas de reflexión y compromiso por la paz

Conmemoramos el Día de la Responsabilidad Social con jornadas de reflexión y compromiso por la paz

Con la participación de la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, el evento promovió una visión integradora de la persona en sociedad y destacó la importancia del respeto, la solidaridad y la justicia para construir un entorno más humano y sostenible.

 

Foro interdisciplinario sobre la importancia del maíz en la cultura y soberanía alimentaria de México

Foro interdisciplinario sobre la importancia del maíz en la cultura y soberanía alimentaria de México

Este evento reunió a expertos de distintas áreas para reflexionar sobre el papel histórico, cultural, jurídico, nutricional y gastronómico de este grano como eje central de la identidad mexicana.

 

 

 

REVISTA MEDICINA Y ÉTICA

Nuestra suscripción a la revista es gratuita y se realiza mediante el siguiente enlace: Suscríbete aquí

ARTÍCULOS

Actualidad académica de la bioética personalista. Análisis cuantitativo y comparación con la propuesta original de Elio Sgreccia
Autor: Mairon Wesley Galvik Mendes
DOI: https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n2.03

El personalismo ontológico y la bioética personalista colocan a la persona humana en el centro de las consideraciones éticas, abogando por un respeto que refleje la dignidad y el valor intrínsecos de la persona. Este trabajo busca evidenciar cuantitativamente cuál es la influencia académica de la BPOF en el mundo actual y cuál es la visión que los actuales expertos en bioética, considerados personalistas, tienen de la misma BPOF, para así establecer una comparación con la propuesta original. Esto nos ayuda a entender mejor sus críticas y actualizaciones para favorecer una mejor comprensión de la propuesta de la BPOF y su diálogo con el mundo actual. El número de publicaciones muestra el influjo de la BPOF en el mundo académico. El análisis de estas revela que muchas de las publicaciones bioéticas catalogadas como personalistas no son específicas de la BPOF, pues carecen del fundamento, metodología o argumentación propiamente de la misma. Tal carencia puede llevar a que estas propuestas singulares no sean realmente efectivas en la defensa y promoción de la dignidad de todo ser humano, además de generar confusión en la comprensión de la BPOF por su falta de unidad.

Características clínicas y necesidades paliativas de pacientes con insuficiencia hepática no oncológica atendidos en un servicio de cuidados paliativos
Autores: Martha Esthela Vázquez Navarro, Luz Adriana Templos Esteban y Paola García Valdés
DOI: https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n2.04

La insuficiencia hepática representa la cuarta causa de muerte en México. El tratamiento exclusivamente es de soporte sintomático, ya que la única terapia curativa es el trasplante hepático, y México es uno de los países con menos trasplantes a nivel mundial, resultando vital la inclusión de cuidados paliativos tempranos. El objetivo del presente artículo es el de describir las características clínicas y necesidades paliativas de pacientes con insuficiencia hepática no oncológica en el servicio de cuidados paliativos del Hospital Gea González. Se llevó a cabo un estudio observacional y retrospectivo, de 80 expedientes de pacientes con insuficiencia hepática no oncológica, atendidos de enero de 2021 a junio de 2023. Todos los pacientes requerían cuidado paliativo, de acuerdo con la escala de necesidades paliativas (NECPAL), y el 80% tenía criterios de enfermedad crónica avanzada, siendo la principal etiología el alcoholismo. Se justifica la necesidad de incluir un programa de cuidados paliativos tempranos, lo que repercutirá en menor impacto económico, social y psicológico en las familias mexicanas.

Leer reseña

Próximos eventos

IX Coloquio de Investigación Verano 2025

9 de mayo de 2025 de 9:00 a 14:00 horas de la CDMX, vía Zoom

 

 
Banner

Nuestros Convenios

Próximas Aperturas

Doctorado en Bioética Aplicada

Inicio: Agosto 2025

Instituciones Hermanas

UFV
CADEBI

Más información

 

Facultad de Bioética
bioetica@anahuac.mx

Síguenos en

 
Facebook Twitter LinkedIn Instagram WhatsApp

Líderes de Acción Positiva