Es un tema hoy recurrente en los foros de negocios, incluso su incursión en la educación ha generado mucho entusiasmo en las últimas décadas. Esa palabra hace apenas algunos años sonaba distante en nuestro país, reservada para solo algunos que “eran capaces de atreverse”. Actualmente, se ha gestado una verdadera revolución, un giro de 180 grados.
El sobrepeso y la obesidad son dos de los mayores problemas de salud pública en nuestro país. Te decimos qué los causa, lo que implican y cómo evitarlos.
Considerando que la población tiene una mayor esperanza de vida (75.3 años) y la fecundidad es cada vez menor (2.2 hijos por mujer), el valor de los adultos mayores toma más relevancia en la estructura de la población mexicana. [3]
A pesar de ser ignorada durante mucho tiempo, la empresa familiar representa un importante motor en el mundo y progresivamente gana reconocimiento. Aquí, tipos de innovación, ejemplos y retos.
Con frecuencia oímos decir que los robots amenazan nuestros trabajos, que la tecnología está transformando las organizaciones, que muchos empleos se perderán y otros emergerán.
El objetivo fue celebrar el 36 aniversario de la Central de Abasto como reconocimiento a los más de 90,000 trabajadores que operan diariamente en el inmueble.
Asistimos al quinto foro de seguridad informática organizado por ESET, una de las cinco principales en esta materia. Aquí, cómo protegernos.
Michel Wohlmuth recibió de manos del Secretario de Turismo de la CDMX el Reconocimiento especial a la contribución turística de la ciudad.
En México, la exploración petrolera inició a finales del siglo XIX, Pero fue hasta 1904 que se tuvo el primer yacimiento comercial, con el pozo La Pez 1 en Ébano, S.L.P. y desde ese momento comenzó con gran auge la industria petrolera en nuestro país, llegando a ser el segundo productor mundial de crudo.