Duración
2 años
Enfoque
con apego al mercado laboral
Horarios
Viernes de 18:00 a 21:00 horas
Sábado de 8:00 a 15:00 horas
Titulación y validez oficial
Obtienes un grado académico de nivel maestría, emitido por el IEST Anáhuac.
Esta Maestría cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de Educación Pública, número: NS/29/11/2014
¿Esta maestría está dirigida a mi?
Profesionales involucrados o que pretendan involucrarse en el diseño, evaluación, dirección e implementación de procesos de optimización en la generación y uso de energía.
Objetivo del programa
La Maestría en Optimización Energética tiene como objetivo general, preparar al personal de las empresas productoras de bienes y servicios, así como a las generadoras de energía para que, aplicando éticamente los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas en el programa, sean capaces de administrar e implementar eficientemente procesos de optimización, en la generación y uso de energía, que se reflejen en el incremento sustentable de la productividad y competitividad de las empresas.
Descarga el folletoPerfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Optimización Energética será un profesional capacitado para diseñar, evaluar, dirigir e implementar con un liderazgo fundamentado en valores, proyectos de mejora orientados a hacer un uso óptimo de la energía, considerando los aspectos legales, técnicos, económicos, estratégicos, sociales y sustentables, en el marco de un ejercicio ético y socialmente responsable de su profesión. De manera específica se espera que el egresado sea capaz de:
- Analizar problemáticas relacionadas con las áreas de conocimiento, así como proponer y evaluar alternativas de solución.
- Administrar los procesos para la generación, conversión, transmisión, distribución, almacenamiento, conservación y optimización de la energía eléctrica.
- Utilizar simuladores para el diseño y optimización de procesos relacionados con la producción y uso de energía.
- Adoptar y adaptar, con creatividad e innovación, tecnologías para la mejora de los procesos propios de la industria energética.
- Dirigir y coordinar equipos de trabajo.
- Aplicar los fundamentos conceptuales involucrados en los procesos energéticos para su diseño, implementación y optimización.
Todo lo anterior considerando el respeto al medio ambiente y a la dignidad de la persona humana.
Plan de estudios
- Eficiencia energética en procesos industriales
- Eficiencia energética en equipos de automatización y monitoreo de procesos
- Eficiencia energética en equipos eléctricos
- Marco legal de la energía en México
- Administración de la eficiencia energética
- Planeación estratégica de la eficiencia energética
- Liderazgo y formación en valores
- Auditorías energéticas
- Fuentes de energía y mercado energético
- Diseño de experimentos
- Ingeniería de las energías renovables
- Diseño y simulación de procesos eficientes
- Integración de sistemas de energía
- Diseño y administración de proyecto final
Conoce los requisitos para formar parte de esta comunidad
- Creatividad e innovación.
- Capacidad de Análisis y Síntesis.
- Trabajo en Equipo.
- Habilidad de comunicación oral y escrita
- Habilidad para el uso de herramientas computacionales
- Dominio del idioma inglés a nivel de lectura de comprensión.
- Profesionales egresados de licenciaturas en ingeniería; preferentemente de Ing. Química; Ing. Industrial; Ing. Mecánica; Ing. Mecatrónica; Ing. Petrolera; Ing. Eléctrica; Ing. Electrónica y áreas afines.