Pasar al contenido principal

CADEBI presente en el XV Congreso de FELAIBE 2025

XV Congreso de FELAIBE 2025

Presentamos el Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética y el ORIBI, herramientas innovadoras que promueven la articulación, cooperación y difusión del conocimiento bioético en la región.

 

El Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) participó en el XV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética 2025, organizado por la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética (FELAIBE), celebrado del 16 al 18 de octubre de 2025, en modalidad virtual, bajo el lema “Desafíos bioéticos en el siglo XXI: dignidad, tecnología y sostenibilidad”. El encuentro incluyó mesas redondas, talleres y foro de expertos organizados por la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética.

 

La intervención de CADEBI

En la primera jornada, CADEBI impartió el Taller 2: “Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética, espacio de encuentro institucional CADEBI”, coordinado por el Dr. Alejandro Sánchez Guerrero. Expusieron los pasantes de medicina: Javier Migueltorena Puertas, José Antonio García Iturriaga, José Emilio Figueroa Gutiérrez, Ana Corina Ballout Hernández y María Fernanda Reyes Martínez, junto con Carlo De la Llata Gómez con el cargo de Coordinación Adjunta de Proyectos Estratégicos del CADEBI.

Durante el taller se presentó el Observatorio de la Red Iberoamericana de Bioética (ORIBI) y su herramienta, el Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética, además de los módulos en desarrollo como la Normateca y los indicadores del ecosistema regional.

 

Contenidos clave compartidos

  • Propósito del ORIBI: articular esfuerzos en investigación, docencia y gestión de la bioética iberoamericana para convertir datos en “información para la acción” y orientar decisiones. 

  • Atlas Interactivo: monitoreo continuo de instituciones, programas y comités; red de vinculación y divulgación; seguimiento de colaboración y mejores prácticas; reportes periódicos. 

  • Normateca (en desarrollo): compendio de marcos normativos por país y por temas bioéticos, con criterios de inclusión y metadatos estandarizados. 

  • Agenda Semanal ORIBI y próximos módulos: difusión de eventos, oportunidades de colaboración e integración con bibliotecas especializadas.

El taller se transmitió en vivo por el canal de YouTube de FELAIBE, con preguntas del público que fueron atendidas una a una por el equipo. Al cierre de la sesión, el presidente de FELAIBE, Dr. Gerardo Perazzo, felicitó a CADEBI por la iniciativa; se contó también con la participación de la secretaría, representada por el Dr. Fernando Arroyo.

 

El congreso en cifras y ejes

FELAIBE 2025 convocó 5 mesas redondas, 5 talleres específicos, un foro de expertos y presentación de trabajos libres, con ejes que abarcaron bioética clínica; educación, atención en salud y bioética; neurociencia, IA y bioética; la bioética en América Latina y el Caribe; migraciones; y ética de la investigación.

 

Proyección

La participación de CADEBI en FELAIBE consolida el impulso regional del ORIBI y su Atlas Interactivo para estandarizar métodos, fortalecer la cooperación y visibilizar buenas prácticas en Iberoamérica.

 


Más información:
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
Dr. Alejandro Sánchez Guerrero
alejandro.sanchezg@anahuac.mx