Pasar al contenido principal

Metodología en bioética clínica: una mirada crítica desde la realidad mexicana

Metodologías bioéticas para México

La Dra. Luz del Carmen Ramírez analizó el artículo de la Dra. María Elizabeth de los Ríos sobre metodologías de bioética clínica, subrayando la importancia de enfoques adaptados a los retos socioculturales de México.

 

El 19 de noviembre de 2025, Bioética Clínica y Neuroética Anáhuac (BINCA) llevó a cabo la nueva edición del Journal Club, espacio que contó con la participación de la Dra. Luz del Carmen Ramírez Zazueta, médica especialista en medicina integrada con una amplia experiencia en práctica clínica, docencia y consultoría en bioética, presidenta del Comité Hospitalario de Bioética del Hospital General del Estado de Sonora y maestranda en Bioética y Derecho.

 

En esta sesión, presentó un análisis profundo del artículo de la Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte, académica y titular de la Cátedra de Bioética Clínica de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, titulado: “La cuestión del método en bioética clínica: aproximación a una metodología adaptada al contexto de la realidad mexicana”, exposición que permitió a los asistentes comprender la importancia de desarrollar metodologías bioéticas que no solo sean sólidas, sino también sensibles a los desafíos socioculturales, económicos y estructurales que caracterizan a México.

 

La ponencia inició con una revisión del sistema de clasificación de revistas y del perfil del artículo, destacando su valor académico y su pertinencia para la práctica clínica contemporánea. A continuación, la Dra. Ramírez Zazueta desglosó el contenido del artículo explicando los fundamentos teóricos del método propuesto por la Dra. de los Ríos Uriarte y la relevancia de adaptar las metodologías bioéticas a las realidades locales.

 

Posteriormente, exploró los objetivos de la consultoría en bioética, señalando las problemáticas más frecuentes a las que se enfrenta el bioeticista en México: dilemas al final e inicio de la vida, toma de decisiones urgentes, distribución de recursos, investigación con poblaciones vulnerables, conflictos de interés y aspectos relacionados con privacidad y confidencialidad.

 

Analizó también las metodologías recurrentes presentadas en el artículo, incluyendo a Thomasa y Pellegrino, Siegler, Jonsen y Winslade, Bernard Lo y James Drane destacando cómo cada una aporta herramientas distintas para el abordaje de casos clínicos y cómo deben reinterpretarse a la luz del contexto nacional.

 

Uno de los puntos más relevantes de la sesión fue la reflexión sobre los factores socioculturales que afectan la práctica de la bioética en México tales como:

  1. Machismo y estructuras patriarcales, que limitan la autonomía de pacientes mujeres.
  2. Violencia intrafamiliar y contextual, que condiciona la toma de decisiones y puede poner en riesgo al personal de salud.
  3. Vacíos legales en torno a la figura del bioeticista, que dificultan el ejercicio formal y limitan las funciones de quienes realizan consultoría en bioética clínica.

 

A partir de estas dimensiones, la Dra. Ramírez enfatizó la necesidad de contar con una metodología de análisis de casos que sea profunda, crítica y adaptada a la realidad mexicana, considerando además valores y preferencias del paciente, la historia clínica, la voz de la familia y las circunstancias externas que afectan cada caso.

 

La sesión concluyó con un diálogo entre los asistentes, quienes destacaron la claridad y relevancia de la ponencia para el ejercicio clínico y académico.

 

El grupo de Bioética Clínica y Neuroética Anáhuac (BINCA) es un proyecto prioritario del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) que, desde octubre de 2014, promueve la reflexión crítica y la investigación interdisciplinaria.

 

Conformado por alumnos, académicos e investigadores del ámbito de las ciencias de la salud, BINCA se dedica al estudio bioético de sus diversas disciplinas, abordándolas desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.

 

Conoce más de BINCA

 


Más información:
Bioética Clínica y Neuroética Anáhuac (BINCA)
Dra. María Fernanda Martínez Palomo
neuroetica@anahuac.mx