
El Dr. Rodrigo Martínez, especialista en esclerosis múltiple, ofreció una sesión académica que abordó el impacto de la enfermedad, los avances en terapias inmunológicas y los desafíos éticos en su tratamiento.
El pasado 27 de agosto se llevó a cabo una nueva edición de Food for the Brain: Nuevas terapias inmunomoduladoras para esclerosis múltiple, con la participación del Dr. Rodrigo Martínez Espinosa, integrante del equipo de BINCA en la línea de investigación ConCiencia y experto apasionado en Esclerosis Múltiple (EM).
La sesión inició con un abordaje general sobre qué es la Esclerosis Múltiple y el profundo impacto que esta enfermedad tiene en la salud y calidad de vida de quienes la padecen. Se subrayó que aún no existe una terapia curativa, lo que refuerza las grandes esperanzas que representan las nuevas terapias inmunológicas actualmente en desarrollo.
Entre los temas abordados destacó la importancia de la vitamina D, cuyo déficit en países con baja exposición solar se ha relacionado con mayor prevalencia de la enfermedad. Se revisaron los diferentes tipos de presentación clínica y la relevancia de detectar la inflamación incluso antes de la aparición de síntomas, diferenciándola de la neurodegeneración. También se analizó la enfermedad en niños y mujeres embarazadas, con los retos particulares que ello implica.
En el área terapéutica, se discutió que, aunque algunos pacientes no presenten recurrencias, el daño neurológico sigue acumulándose, lo que exige tratamientos oportunos y adecuados. Se exploraron terapias emergentes como los inhibidores de Bruton, los anticuerpos monoclonales anti-CD40L y la terapia CAR-T, las cuales ofrecen un panorama prometedor pero también presentan retos de seguridad y eficacia.
La charla concluyó con una profunda reflexión en torno a los principios bioéticos que acompañan la atención a pacientes con EM. Se discutió el uso de nuevos fármacos en mujeres embarazadas, así como los principios de justicia y subsidiariedad frente a la difícil situación de acceso a la salud en México, resaltando la necesidad de un acompañamiento bioético constante en el abordaje de esta enfermedad.
El grupo de Bioética Clínica y Neuroética Anáhuac (BINCA) es un proyecto prioritario del CADEBI que, desde octubre de 2014, promueve la reflexión crítica y la investigación interdisciplinaria. Conformado por estudiantes, académicos e investigadores del ámbito de las ciencias de la salud, BINCA se dedica al estudio bioético de sus diversas disciplinas, abordándolas desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.
Conoce más de BINCA en: https://www.anahuac.mx/mexico/CADEBI/binca
Más información:
Bioética Clínica y Neuroética Anáhuac (BINCA)
Dra. María Fernanda Martínez Palomo
maria.martinezp05@anahuac.mx