El CADEBI presentó el Observatorio ORIBI y el Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética, destacando su papel para estandarizar información, impulsar la colaboración y convertir datos en “información para la acción” en Iberoamérica.
El Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) participó en el X Congreso Internacional de la Redbioética UNESCO, realizado en la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianópolis, Brasil del 5 al 7 de noviembre. El encuentro, estuvo guiado por el 20º aniversario de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (DUBDH), y se concibió como un espacio de diálogo plural con acceso gratuito y transmisión en línea.
El 3 de noviembre, durante el Programa de Trabajos Virtuales dentro de la temática “Bioética Global y Bioética Animal/Ética interespecies” y con la moderación de Leandro Ribeiro Molina, el Dr. Alejandro Sánchez Guerrero, coordinador del CADEBI, presentó la ponencia: “El Observatorio de la Red Iberoamericana de Bioética (ORIBI) como promotor de la vinculación y del trabajo colaborativo en Bioética.”
Se explicó que el ORIBI, surge como una respuesta estratégica y articulada a los complejos desafíos éticos que enfrenta la región. Su creación, se fundamenta en un análisis del panorama bioético iberoamericano, el cual, a pesar de contar con numerosos centros, comités y programas de formación, se caracteriza por una notable dispersión de esfuerzos. Esta fragmentación podría ser un factor en sentido opuesto a la colaboración, al contribuir a generar vacíos de información. Ante esta necesidad, el ORIBI se propone como un punto de encuentro para el diálogo colaborativo que no busca emular las iniciativas existentes, sino armonizar y consolidar los esfuerzos para fortalecer el desarrollo institucional de la bioética, esto a través de implementar una estrategia de engagement multifacética que fomenta la colaboración sostenida.
Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética (herramienta del ORIBI):
La herramienta operativa del ORIBI es el Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética, que se constituye como un proyecto prioritario del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI). El Atlas funciona como una plataforma interactiva que mapea y recopila información clave sobre instituciones, comités, programas de formación, investigadores y revistas en la región; de esta forma el ORIBI se enfoca en analizar esa información para generar métricas, proponer modelos de gobernanza y consolidar una comunidad epistémica. Esta complementariedad permite no solo identificar vacíos y oportunidades, como la necesidad de abordar temas emergentes o fortalecer la colaboración internacional, sino también monitorear el desarrollo de la bioética mediante una matriz de indicadores de gestión, formación e investigación.
Como parte de esta ponencia en el X Congreso Internacional de la Redbioética UNESCO, se explicaron las líneas estratégicas del Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética:
- Monitoreo continuo para mantener una base actualizada de actividades académicas, de investigación y de gestión en la región.
- Seguimiento de la colaboración interinstitucional, identificando buenas prácticas e iniciativas innovadoras.
- Red de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre instituciones y organizaciones.
- Divulgación periódica de avances y prácticas destacadas para fortalecer la cooperación y el impacto regional.
El Congreso reafirmó el desarrollo en la región de una bioética crítica, inclusiva y solidaria, orientada a reconocer el pasado y afrontar los desafíos presentes y futuros en medio de crisis interconectadas —humanitarias, sociales, ambientales, climáticas, políticas y democráticas— y a promover los derechos humanos y la sostenibilidad de la vida. Su identidad visual se inspira en “América Invertida” de Joaquín Torres García, reinterpretada como huella dactilar que simboliza la diversidad y la perspectiva crítica de la Redbioética UNESCO en América Latina y el Caribe, lo que ratifica el compromiso con la democratización del conocimiento y la ampliación de los debates bioéticos a toda la sociedad.
La participación de CADEBI consolida el impulso regional del ORIBI y de Atlas Interactivo, orientados a estandarizar información, articular esfuerzos y visibilizar buenas prácticas en Iberoamérica. En su intervención el Dr. Alejandro Sánchez Guerrero subrayó que convertir datos en “información para la acción” es clave para tomar decisiones, fomentar la cooperación y acelerar proyectos en bioética.
Más información:
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
Dr. Alejandro Sánchez Guerrero
alejandro.sanchezg@anahuac.mx





