Pasar al contenido principal

El Dr. Rogelio del Prado se suma a Congreso Internacional de IA y Comunicación Política

 Rogelio del Prado se suma a Congreso Internacional

El académico e investigador de nuestra Facultad de Comunicación presentó la ponencia “Autoconciencia y conciencia compartida en torno a la apropiación de la inteligencia artificial generativa en la vida democrática y la ciudadanía digital”.


Durante el mes de septiembre, el Dr. Rogelio del Prado Flores, académico e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, participó en el XI Congreso Internacional de Comunicación Política y Estrategias de Campaña titulado “El gobierno de la inteligencia artificial” celebrado en Granada, España.

Este evento, organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación Electoral (ALICE), reunió a especialistas de distintas partes del mundo para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en el ámbito político y ciudadano.

Al respecto, el Dr. del Prado Flores formó parte del panel Ciberdemocracia y Ciudadanía, donde presentó la ponencia “Autoconciencia y conciencia compartida en torno a la apropiación de la inteligencia artificial generativa en la vida democrática y la ciudadanía digital”. En ella, abordó los procesos mediante los cuales las personas y las comunidades comienzan a integrar de manera crítica las tecnologías de IA en sus prácticas democráticas, reflexionando sobre los riesgos de automatización, la construcción de ciudadanía digital responsable y la necesidad de marcos éticos para su uso en contextos electorales.

Su intervención fue posible gracias al respaldo institucional de la Universidad Anáhuac México Campus Norte a través del área de Investigación Anáhuac México, del área de Internacionalización, del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) y de la Facultad de Comunicación. Esta participación fortalece el posicionamiento internacional de la Institución como un referente académico en los temas emergentes de la comunicación, reafirmando su compromiso con el pensamiento crítico, la formación integral y la generación de conocimiento relevante para los contextos contemporáneos.

Además, este tipo de colaboraciones internacionales permite visibilizar las contribuciones del cuerpo académico de la Anáhuac en escenarios de alto nivel y establecer vínculos con redes globales de investigación en comunicación política, ética digital e inteligencia artificial, temas clave para comprender el futuro de nuestras democracias.


Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación