Maestría en Humanidades
Es la única Maestría en México con el Plan de Estudios en perfecto equilibrio. Ofrece una visión integradora conformada por 4 grandes áreas: Historia, Literatura, Filosofía y Arte. Desarrollar la visión crítica, actualizada y sustentada de los conocimientos fundamentales de lo que el hombre ha creado, conocido y pensado a través de los siglos, con la finalidad de proporcionar un análisis global e interdisciplinario de los procesos culturales. La duración es de 2 años en plan ideal. El modelo es presencial y se cursa martes y jueves. El modelo es presencial y se cursa en dos días semanales. Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Profesionistas en cualquier área del saber interesados en profundizar de forma integral en los conocimientos humanísticos para analizar, a partir de la reflexión y la crítica, los problemas que enfrenta el hombre del siglo XXI. La Maestría en Humanidades se destaca por tener una aplicación personal además de profesional. La mayor parte de nuestros egresados utiliza su forma de titulación para dar inicio a proyectos como: exposiciones de artistas plásticos, emprender con negocios culturales o bien mejorar sus galerías y negocios culturales o artísticos.
Folleto Electrónico
Más Información
Dra. María Eugenia Guzmán Gómez
Tel. 52 (55) 5627.0210 Ext. 7163
eugenia.guzamang@anahuac.mx
Coordinación Administrativa
Lic. Margarita Velázquez
margarita.velazquez@anahuac.mx
Centro de Atención de Posgrado y Educación Continua
Tels: (55) 56 27 02 10
Exts. 7100 y 7190
Tels.:(55) 53 28 80 87
posgrado@anahuac.mxMaestría en Humanidades
Introducción
Propicia una comprensión amplia del humanismo en la cultura.
El Reconocimiento de Validez Oficial comienza en 1997 y contamos con alumnos que son hijos, nietos, primos y hermanos de los más de 300 egresados cuyo nivel de satisfacción es alto.
El claustro docente está integrado únicamente por doctores en las diferentes áreas, algunos de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, en su mayoría cuenta con estudios en el extranjero además de hablar otros idiomas y tener diferentes publicaciones como artículos, revistas y libros.
Cuenta con Certificación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
Es ideal para profesionistas de cualquier campo del conocimiento que deseen profundizar en los aspectos humanísticos de nuestro tiempo. De tal forma que comparten el aula profesiones como fármaco-biología, administración, derecho, psicología, música y medicina.Objetivo
Analizar la idea de que el hombre posee de la divinidad y de sí mismo en soledad y frente al otro en sociedad, con base en las manifestaciones del espíritu humano expresadas en la historia, el arte, la literatura y la filosofía, pero considerando en todo momento la idea de espacio y tiempo en el que se hallan insertas.Estructura curricular
Está compuesta por ocho trimestres, cursando dos materias al trimestre.Campus Norte
Existen dos turnos. Matutino de 10:00 a 13:00 hrs o Vespertino de 18:00 a 21:00 hrs.Campus Sur
Al finalizar el programa, el egresado reconocerá que el conocimiento humanístico no se presenta en bloques aislados, sino que se constituye a partir de series de correspondencias, interrelaciones, intertextualidades y casos comunicantes que forman la rica y compleja realidad que lo circunda.Perfil de Ingreso
Perfil de Egreso
En Historia
En Literatura
En Arte
En Filosofía
Áreas de desempeño profesional y personal
También contamos con egresados que se han convertido en escritores, alguno con más de 10 obras; otros van iniciando sus publicaciones y crecen en el medio. También pueden incorporarse al área administrativa coordinando, dirigiendo u organizando museos, galerías, institutos de cultura y arte, participar como consultores en las puestas en escena en el área de teatro, música y cine.Plan de estudio
Primer trimestre
- Historia Antigua
- Literatura Antigua
Segundo trimestre
- Arte Antigua
- Filosofía Antigua
Tercer trimestre
- Historia Medieval
- Literatura Medieval
Cuarto trimestre
- Arte Medieval
- Filosofía Medieval
Quinto trimestre
- Historia Moderna
- Literatura Moderna
Sexto trimestre
- Arte Moderno
- Filosofía Moderna
Séptimo trimestre
- Historia Contemporánea
- Literatura Contemporánea
Octavo trimestre
- Arte Contemporáneo
- Filosofía ContemporáneaClaustro docente
Dr. Ignacio Rivero Calderón
Doctor en Filosofía, Universidad Iberoamericana.
Profesor universitario de la Facultad de Humanidades, Fiosofía y Letras.
Dra. María Eugenia Guzmán Gómez
Doctora en Historia y Literatura por la Universidad Anáhuac del Sur.
Coordinadora de Posgrados de la Universidad Anáhuac México
Dr. Rafael García Pavón
Doctor en Filosofía, Universidad Iberoamericana
Coordinador del Doctorado en Filosofía de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras.
Dr. José Raúl Perez Fernández
Doctor cum laude en Artes Visuales e Intermedia por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Coordinador Académico del Doctorado en Investigación Aplicada a Proyectos .
Dr. Marco Antonio Cervera
Doctor en Arqueología por el Instituto Catalán de Arqueología Clásica y la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona
Profesor e Investigador de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras
Dr. Alfredo Bueno Jiménez
Doctor en Historia por la Universidad de Granada.
Coordinador de la Licenciatura en Historia de la Universidad AnáhuacTitulación
Contamos con 4 formas de titulación:
• Estudios Complementarios (Diplomados)
• Trabajo Aplicativo
• Caso Integrador
• Tesis