Doctorado en Humanidades
Folleto Electrónico
Video
Más Información
Dr. Adán Israel Lerma Maye
adan.lermama@anahuac.mx
ext. 8181
Coordinación Administrativa
Mtra. Margarita Velázquez
margarita.velazquez@anahuac.mx
Mtra. Lizzet Vanessa Ortiz Arce
vanessa.ortiz@anahuac.mx
Centro de Atención de Posgrado y Educación Continua
Tels: (55) 56 27 02 10
Exts. 7100 y 7190
Tels.:(55) 53 28 80 87
posgrado@anahuac.mx
Doctorado en Humanidades
Introducción
El  Doctorado en Humanidades forma investigadores de alto nivel capaces de  contribuir en el ámbito cultural. El objetivo de este programa es  ofrecer a su alumnado una sólida formación en investigación, en el área  de estudios culturales, didáctica y humanística.
  
  El  claustro docente está integrado por catedráticos especializados que  poseen una larga trayectoria docente y que contribuyen con sus trabajos  en publicaciones y congresos nacionales e internacionales en las  diferentes áreas humanísticas.
Objetivos
• Formar investigadores en las áreas de historia, cultura, literatura y arte con el fin de generar conocimiento especializado y abordar problemáticas del interés de la sociedad.
• Formar personal cualificado, actualizado, emprendedor e innovador para desempeñarse en un entorno global interconectado con una profunda sensibilidad humanista y referentes culturales locales e internacionales.
• Consolidar un espacio de aprendizaje, análisis, discusión e investigación sobre temáticas de humanidades para la comprensión de problemas actuales.
• Promover el diálogo como medio para el acercamiento a diversas corrientes de la historia, la literatura, la cultura y el arte.
• Colaborar en proyectos profesionales entre investigadores nacionales e internacionales en las diversas áreas humanísticas.
  El  egresado del Doctorado será una persona íntegra con una profunda  formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del  humanismo cristiano con los conocimientos, habilidades y destrezas  necesarios que le permitan asumir el desarrollo de su actividad con  responsabilidad, de manera práctica, con perspectiva global y con  enfoque empresarial.
  Será  capaz de responder a cuestiones fundamentales acerca de la persona, su  relación con el mundo y sus manifestaciones culturales desde una  perspectiva humanística cristiana.
  
Estructura académica
El plan de estudios se imparte en seis semestres que se cursan en tres años los días martes y jueves en los siguientes horarios: matutino de 10:00 a 14:00 hrs. y vespertino de 18:00 a 20:00 hrs.
Perfil de ingreso
Contar con el título y grado de maestro en áreas humanísticas y sociales. El alumno deberá presentar ante un comité doctorado el tema de su interés y la línea de investigación que pretende, mostrando una sólida formación humanista.
Perfil de egreso
A lo largo de los seis semestres, el  alumno desarrollará las siguientes competencias de acuerdo con las  diferentes áreas del doctorado:
  
Área académica 1: humanidades
• Denota un conocimiento amplio y  crítico de los estudios humanísticos para crear nuevos objetivos del  saber y lograr una comprensión global de las problemáticas que afectan a  la sociedad actual y a la dignidad de las personas.
  • Elabora el devenir de la humanidad como sujeto y como testigo de la historia, con el fin de promover el bien común.
  •  Elabora la crítica literaria como expresión del espíritu humano en el  que se enaltece la dignidad de la persona y su sentido trascendente de  vida.
  • Valora tendencias artísticas en su riqueza y su diversidad  con el fin de impulsar la dimensión humanista de las personas y de la  sociedad.
  • Promueve el diálogo como medio para el acercamiento a diversas corrientes de la historia, literatura, cultura y arte.
Área académica 2: investigación
• Relaciona y asocia las diferentes  fuentes –artística, literaria, histórica y cultural– mediante el  planteamiento de hipótesis originales.
  • Realiza investigación  humanista y personalista a partir de diferentes áreas de estudio y a  través del empleo de diversas metodologías y herramientas.
  • Integra  productos de investigación con estándares de calidad internacional con  el fin de difundir los hallazgos para el avance del conocimiento.
Plan de Estudios
Primer Semestre
- Seminario de humanismo clásico integral
- Seminario de escritos académicos en humanidades y filosofía
Segundo Semestre
- Seminario de teorías estéticas y tendencias artísticas
- Seminario de protocolo de tesis de investigación
- Electiva multidisciplinar
Tercer Semestre
- Seminario de paradigmas de la historia clásica y contemporánea
- Seminario de persona, cultura y sociedad
- Seminario de investigación interdisciplinar
Cuarto Semestre
- Seminario de hermenéutica de la literatura clásica y contemporánea
- Seminario de humanidades y fenómenos culturales contemporáneos
- Seminario avanzado de investigación interdisciplinar
Quinto Semestre
- Seminario avanzado de investigación I
- Electiva profesional
Sexto Semestre
- Seminario avanzado de investigación II
Áreas académicas
- Humanidades
- Investigación
Líneas de investigación
El programa del Doctorado en Humanidades se centra en realizar investigación científica de los siguientes temas:
• Estudios humanísticos en arte, historia y literatura
• Estudios Culturales y Personalismo
Requisitos de admisión
1. Integrar un expediente con la siguiente documentación:
    
  
- Título de licenciatura (original y copia)
- Cédula profesional (original y copia)
- Certificado de estudios de licenciatura (original y copia)
- Título de maestría (original y copia)
- Cédula profesional de maestría (original y copia)
- Certificado de estudios de maestría (original y copia)
- CURP (original y copia)
- Acta de nacimiento (original y copia)
- Dos cartas de recomendación académica o laboral
- Currículum
- Cuatro fotografías recientes de tamaño infantil en blanco y negro
- Solicitud de admisión (proporcionada por la Universidad)
    2. El  mismo día que se entrega la documentación se realizará la entrevista  con el coordinador académico del programa. Es indispensable programar la  entrevista con anticipación.
    
    3. Entrega de un anteproyecto de investigación del área de interés del aspirante.
    
    4. El resultado de la entrevista, así como los documentos, se someten a un  Comité de Admisiones, el cual determina qué aspirante es apto para  ingresar al posgrado. A quien haya sido admitido se le proporcionará un  número de expediente.
    
    Posterior a la admisión deberá pagarse la inscripción correspondiente.
    La apertura de este programa está sujeta a un número mínimo de alumnos.
 

