Emprendedores residentes
Guillermo Larios Hernández, PhD
Tiene una licenciatura en ingeniería electrónica de la Universidad de las Américas Puebla, una maestría en sistemas de comunicaciones satelitales de Ecole Nationale Supérieure des Télécommunicacions y otra en comercialización en ciencia y tecnología del Instituto IC² en la Universidad de Texas en Austin y un PhD en economía de la UNAM. Antes de unirse a la Universidad Anáhuac. Guillermo trabajó en empresas de clase mundial como Siemens y AT&T antes de formar parte del equipo Canada Global Affairs como su BDO comisario de comercio. Su trabajo en el desarrollo de negocios globales e innovación cautivó la atención de Universidad Anáhuac en el 2016 para que dirigiera los programas de emprendimiento e innovación.
Alejandro Cardini May, MSc.
Tiene una licenciatura de la Universidad Anáhuac y una maestría en comercialización de ciencias y tecnología del Instituto IC² en la Universidad de Texas en Austin como becario del Conacyt en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV). Es graduado del programa FoCUS de la Universidad de Stanford y del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es el CEO de Konfront, una empresa emergente que provee soluciones para incrementar la competitividad de compañías mediante el uso de digitalización de sus operaciones, la generación de indicadores para promover el crecimiento y el uso de ciencias de la información. Konfront ha sido nominada como finalista de LATAM Digital, acelerada mediante el programa Startup Jumpstart de Universidades Santander y semifinalista para los Premios de la Innovación LatinAmerica.
Verónica Itzel López Castro, PhD
Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Antonio de Nebrija. Estudió la Maestría en Economía y Negocios y la Licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac México. Ha cursado diversos talleres y programas en emprendimiento, innovación y educación. Con 17 años de carrera, cuenta con una amplia experiencia dentro del ecosistema emprendedor, del cual, ha formado parte desde hace 14 años. En este sentido, se desempeñó como Coordinadora de la Aceleradora de Empresas de la Universidad Anáhuac México Norte por casi 12 años. Su línea de investigación gira en torno a la educación en emprendimiento y las metodologías de innovación. Ha participado como mentora, formadora, docente y consultora en proyectos relacionados al mundo emprendedor.
Andrea Paola Dorado Díaz, M.B.A.
Impulsora del ecosistema emprendedor innovador universitario en México por más de 15 años, tiene una Licenciatura en Administración en la UNAM y una Maestría en Administración de Empresas, dirigió por 8 años en la UNAM incubadoras de empresas de base tecnológica. Certificada en Manejo de Incubadoras de Empresas por la National Business Incubation Association, académica de la UNAM por 10 años impartiendo Creatividad e Innovación, Desarrollo Empresarial y Gestión del conocimiento científico y la innovación tecnológica y en 2021 académica de la Universidad Anáhuac México en Emprendimiento e Innovación. Tech Company Builder en Complexity and Innovation Hub.