El Dr. José Carrillo Piña, investigador de CIMAP, fortalece la presencia de la Universidad Anáhuac Puebla a nivel internacional en el 28avo Congreso Mundial de la IPSA
Por: Centro de Investigación Multidisciplinario Anáhuac Puebla
Del 12 al 16 de julio, la Universidad Anáhuac Puebla participó activamente en el 28 Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA), realizado en la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur. Este prestigioso encuentro reunió a más de 3,000 investigadores y especialistas provenientes de más de 100 países, convirtiéndose en un espacio clave para el diálogo académico y la generación de nuevas perspectivas sobre los desafíos políticos y sociales actuales.
En representación de nuestra institución, el Dr. José Carrillo Piña, profesor investigador de la Escuela de Economía y Negocios, presentó la ponencia “Análisis geoeconómico del conflicto entre China y Taiwán”. Su investigación analizó los efectos potenciales de la creciente tensión en la región sobre los mercados internacionales, las cadenas de suministro globales y, en particular, la industria de semiconductores, un sector estratégico para la tecnología avanzada a nivel mundial.
La relevancia del evento fue resaltada por la participación de destacadas personalidades como el Presidente de la República de Corea del Sur, Lee Jae-myung; el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y diversas autoridades académicas y políticas. Además, se llevaron a cabo sesiones plenarias, paneles de debate, presentaciones de libros y espacios de networking que permitieron compartir proyectos, establecer vínculos académicos y fortalecer la cooperación internacional.
La participación de la Universidad Anáhuac Puebla en foros de esta magnitud contribuye de manera significativa al posicionamiento de nuestra labor de investigación a nivel global. Asimismo, impulsa la creación de redes de colaboración con instituciones y actores internacionales, favoreciendo la integración de nuestros académicos en proyectos de alcance mundial. Este tipo de actividades también beneficia directamente a la comunidad estudiantil, al propiciar la actualización de contenidos y la incorporación de perspectivas globales en el análisis de los fenómenos económicos y geopolíticos contemporáneos.
Síguenos para más información y noticias: