Revista Generación Anáhuac: ¿Cómo fue tu experiencia en la universidad?
Mario Elsner Santamaría: La universidad es una gran experiencia, un lugar de formación y el principio del viaje; mucha gente lo ve como el final, pero yo, como el principio. Mi experiencia en la maestría fue muy buena: hubo gente más joven y también mayor que yo, esa combinación fue enriquecedora sobre todo porque, como todo en la vida, siempre es bueno tener diversidad en los grupos de trabajo.
RGA: ¿Cuáles son las claves del liderazgo en los negocios?
MES: Soy de las personas que piensan firmemente en que no debes perder tu esencia y hacer lo correcto, do the right thing: tratar a las personas como a mí me gusta que me traten - al final para mí todo se resume en ser auténtico. Para mí hay tres etapas de liderazgo: primero tienes que buscar equipos ganadores y pertenecer a ellos, donde se tiene un buen jefe y te sirva de ejemplo sobre lo que sí y no se debe hacer; segundo, ser líder, en ese momento podemos caer en el error de pensar que somos indispensables y “super figuras”, porque para lograr manejar grupos de trabajo de alto rendimiento la clave es que tú ya no seas el líder, tú te vuelves un arquitecto y un mentor de equipos, tú ya no eres Messi, tú vas a ser quien esté en la banca, y esa es la tercera etapa clave para evolucionar de ser un emprendedor chico a un empresario o director de una multinacional, tienes que construir líderes, y al final ellos serán los que puedan manejar un avión enorme con la facilidad de un timón igual al de una avioneta.
RGA: Tú creas mucho contenido digital de valor, ¿cómo surge ese interés?
MES: Cuando llegó la pandemia, trabajé desde mi casa y empecé a ver mucha gente y negocios colapsando, y algo que me impactó fue leer lo siguiente: “todos estamos en la misma tormenta y no todos estamos en el mismo barco” – a mí me tocó un buen barco: estaba armado, tenía una buena tripulación y, entonces dije: ¿por qué no ayudar a aquellos que no tienen la misma oportunidad que yo? De esta forma, empecé a crear contenido, dar webinars, reuniones y empecé a hacer videos en TikTok, porque era fácil hacerlos.
RGA: ¿Qué consejos les darías a los emprendedores?
MES: Muchos de los emprendedores se quedan a mitad del camino, porque creen que lo tienen que hacer todo ellos o que no hay nadie mejor, y eso es un grave error. 50 % de mi tiempo lo dedico a construir gente, 20 % a planear un sistema de juego para que la gente pueda jugar con una estrategia y el otro 30 % hacer alianzas estratégicas.
RGA: ¿Cuáles han sido los retos que has enfrentado durante tu trayectoria profesional?
MES: Venir a la ciudad de México fue un parteaguas porque tenía miedo de fracasar. En los primeros meses cometí un error grande en mi empresa y colapsé, mi jefe me vio muy frustrado y derrotado y me dijo: tienes que aprender a fallar. Hoy no me preocupo por equivocarme sino me ocupo de encontrar soluciones.
RGA: ¿Cuál es el mensaje que compartirías con los próximos o recién egresados?
MES: Aprendan, emprendan y lideren: tomen todas las oportunidades que puedan. La clave del aprendizaje no está en leer libros o en tomar clases; la clave del aprendizaje es tomar acción, aprender de los errores y volver a empezar, pero entre más jóvenes se arriesguen en intentar estas dos cosas más lejos van a llegar.