El académico de la Facultad de Comunicación presentó su ponencia sobre el conflicto entre generaciones y los peligros de una posible polarización social, basándose en la obra de Bioy Casares.
Se realizó el V Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF) en el Centro de Estudios de Posgrado del Campus Norte de la misma Universidad, con el tema central: “La Antropología Filosófica ante las encrucijadas del mundo digital: Identidad y Sentido”.
En este importante congreso, el Dr. Juan Carlos Padilla, profesor de Narración literaria en la Facultad de Comunicación, representó a la misma, al impartir la ponencia “El conflicto entre las generaciones a la luz de la aceleración del cambio social a partir de la obra «Diario de la guerra del cerdo» de Adlofo Bioy Casares” en la que expuso los riesgos existentes de una guerra entre generaciones, a partir de la realidad social y la obra del escritor argentino.
Durante su participación, el Dr. Padilla advirtió sobre el peligro de llevar la situación a los extremos descritos por Bioy Casares, donde la novela expone una sociedad en la que los jóvenes eliminan a los mayores al considerarlos inútiles y un obstáculo para el acceso a beneficios sociales.
Ante esta amenaza, subrayó su preocupación por la frecuencia en que se usan frases que denuestan a unas u otras generaciones, como: “generación de cristal”, "los viejos que nos han dejado sin planeta”, “son flojos e irrespetuosos”, “no tienen empatía”, alertando que el problema radica en que esos comentarios, deterioran poco a poco las relaciones entre las generaciones a la vez que escalan el conflicto social.
A través de estas reflexiones, la Facultad de Comunicación, mediante sus profesores, promueve un análisis crítico de la sociedad, con el objetivo de promover el diálogo que permita la tolerancia y la promoción de valores éticos.
*Con colaboración del Dr. Juan Carlos Padilla
Más información:
Mtra. Carolina Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación
