Pasar al contenido principal

Dr. Félix Fernández Méndez

Félix

Doctor en Ciencias Fisicomatemáticas, Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional (Ciudad de México)
Maestría en Ciencias en la Especialidad de Matemática Educativa, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Ciudad de México)
Ingeniería Mecánica Instituto, Tecnológico de Orizaba (Orizaba, Veracruz)
 


Sus principales temas de investigación:

- Análisis Topológico de Datos.
- Procesos estocásticos.
- Optimización.
- Economía Matemática y Didáctica y Enseñanza de las Matemáticas.

 

 

Algunas de sus publicaciones:


Publicaciones

  • Noviembre 2024: Revisor técnico del libro Miller, J. y Gerken, D. (2024). Precálculo. Segunda edición, McGrawHill.
  • Enero 2024: Revisor técnico del libro Miller, J. y Gerken, D. (2024). Algebra universitaria con trigonometría. Segunda edición, McGrawHill.
  • Julio 2023: Revisor técnico del libro Mendenhall, W., Beaver, R. J., Beaver, B. M., & Fragoso, F. S. (2023). Introducción a la probabilidad y estadística. Cengage.
  • Marzo 2023: Revisor del artículo "High-resolution precipitation monitoring and statistical analysis for hydrological and climate-related applications" para Journal of Hydrology.
  • Marzo 2023: Escritor del artículo Fernández Méndez, F., Gómez Larrañaga, J. C., & Carsteanu, A. A. (2023). Informational predictability, and an application to the intensity of high-resolution temporal rainfall. Stochastic Environmental Research and Risk Assessment.
  • Autor del Libro: Ecuaciones diferenciales. Serie Unitec 1ª. Edición, 2001. 2ª Edición, 2003.
  • Autor del Libro: Cálculo vectorial. Serie Unitec 1ª. Edición, 2001. 2ª Edición, 2003.
  • Revisor Técnico del Libro: Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Hoffmann, Bradley, et al. Editorial McGraw Hill. Primera edición 2014.
  • Revisor Técnico del Libro: Matemáticas para administración y economía. Haeussler, Paul y Wood. Editorial Pearson-Prentice Hall. Decimotercera edición 2014.
  • Agosto 2017: Revisor del artículo "Combined use of relative drought indices to analyze climate change impact on meteorological and hydrological droughts in a Mediterranean basin" (Ms. Patricia Marcos) para Journal of Hydrology.
  • Octubre 2016: Revisor del artículo "GAMMA HYDROLOGICAL TIME SERIES: A BAYESIAN APPROACH" para Journal of Hydrology.

Conferencias, entrevistas y cursos impartidos

  • 11 de abril de 2025: Conferencia: Modelando el futuro. Técnicas matemáticas para la predicción de datos. Instituto Tecnológico Nacional Campus Zongolica.
  • 15 de octubre de 2024: Entrevista en Radio. Programa: El ritual de la lectura.
  • 13 de agosto de 2024: Webinar: Enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas.
  • 9 de agosto de 2024: Conferencia: Velocidad y Producción: La magia de los polinomios de Lagrange. UAEMex Acolman.
  • 11 de marzo de 2024: Conferencia: Secretos y aplicaciones de la función cuadrática. Prepa 3 UAEMex.
  • 22 de enero al 2 de febrero de 2024: Instructor del curso: Enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas (25 h). Universidad Autónoma del Estado de México.
  • 15 al 26 de enero de 2024: Instructor del curso: Creatividad en la resolución de problemas matemáticos (25 h). Universidad Autónoma del Estado de México.
  • 8 al 19 de enero de 2024: Instructor del curso-taller: Actualización disciplinar en matemáticas (25 h). Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Julio a septiembre de 2023: Instructor del curso: Pensamiento Matemático Avanzado: Cálculo Diferencial Univariado. (30 hrs). Escuela Normal no. 2 de Nezahualcoyotl.
  • 20 de septiembre de 2023: Entrevista en Radio Mexiquense: "Matemáticas al alcance de todos. Consejos de un experto para aprender y enseñar matemáticas".
  • 3 al 7 de julio 2023: Instructor del curso: Aplicación de Modelos Diferenciales Trascendentes. (25 hrs). Universidad Autónoma del Estado de México (Acolman).
  • 17 de mayo de 2023: Conferencia: El poder de las funciones cuadráticas. Un viaje desde la economía hasta la animación digital. CECYT 10 "Carlos Vallejo Márquez".
  • 30 de marzo de 2023: Conferencia: El poder de las funciones cuadráticas. Un viaje desde la economía hasta la animación digital. Escuela Normal no. 2 de Nezahualcoyotl.
  • 21 de abril de 2023: Conferencia: Un viaje a través de las aplicaciones de la Transformada de Laplace en Ingeniería. Biblioteca Vasconcelos.
  • 3 de mayo de 2023: Entrevista: Actualización disciplinar en matemáticas. Universidad Autónoma del Estado de México.
  • 17 de mayo de 2023: Conferencia: El poder de las funciones cuadráticas. Un viaje desde la economía hasta la animación digital. Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 10 "Carlos Vallejo Márquez" del IPN.
  • 3 de mayo de 2023: Webinar: Actualización disciplinar en Matemáticas.
  • 23-27 de enero 2022: Instructor del curso: Aplicación de Modelos Diferenciales Algebraicos. (25 hrs). Universidad Autónoma del Estado de México (Acolman).
  • 16 al 20 de enero de 2023: Instructor del curso álgebra lineal aplicada (30 horas). Instituto Tecnológico Superior de Zongolica.
  • 16 de diciembre de 2022: Conferencia magistral: Revelaciones topológicas en grandes bases de datos. Coloquio Multidisciplinario del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del IPN.
  • 13 de diciembre de 2022: Conferencia magistral: La transformada de Laplace en los sistemas dinámicos industriales. 5ta. Jornada de Ingeniería Mecatrónica (Robótica Aplicada) del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán.
  • 9 de noviembre de 2022: Conferencia magistral: El poder del álgebra lineal en economía. Universidad Autónoma del Estado de México (Texcoco).
  • 8 de septiembre de 2022: Conferencia: ¿Cómo visualizar raíces complejas en el plano real? Décimo foro de la enseñanza de las matemáticas. Universidad Iberoamericana CDMX.
  • 24-28 de enero 2022: Instructor del curso: Aplicaciones de Ecuaciones Diferenciales (25 hrs.). Universidad Autónoma del Estado de México (Acolman).
  • 31 de enero al 4 de febrero de 2022: Instructor del curso Aplicaciones y técnicas de integración (30 horas). Instituto Tecnológico Superior de Zongolica.

Responsabilidades y distinciones académicas

  • Presidente del Comité Organizador: Décimo Sexto Encuentro de Matemáticas Empresariales 2024. Sede: Universidad Anáhuac Norte.
  • Miembro de Comité Organizador: Décimo Quinto Encuentro de Matemáticas Empresariales 2023. Sede: Universidad Iberoamericana.
  • Coorganizador: Décimo Primer Foro de Enseñanza de las Matemáticas, 7 y 8 de septiembre de 2023. Sede: Universidad Iberoamericana.
  • Miembro de Comité Organizador: Décimo Cuarto Encuentro de Matemáticas Empresariales 2023. Sede: Universidad Anáhuac Sur.
  • Participación en el Comité Académico de Validación Externa de Casos Prácticos: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., 19 de septiembre y 1 de septiembre de 2016.
  • Miembro del comité organizador: Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat, Enero a septiembre de 2016.
  • Miembro de Comité Organizador: Treceavo Encuentro de Matemáticas Empresariales 2021. Sede Universidad Panamericana.
  • Organizador del Quinto Encuentro de Matemáticas Empresariales 2013, Cuarto Encuentro de Matemáticas Empresariales 2012 y Tercer Encuentro de Matemáticas Empresariales 2011.
  • Diseñador del Examen de Admisión de Matemáticas en el CIDE (desde 2004 a 2014) para diversas licenciaturas y maestrías.
  • Miembro del Comité de Ingreso a las licenciaturas del CIDE (de 2005 a 2014).
  • Miembro del Comité de Ingreso a la maestría en Economía del CIDE (de 2006 a 2010).