Alta Dirección
Ingeniero de profesión, profesor por convicción y con un espíritu de coach. Especialista en liderazgo, logoterapia y filosofía empresarial. Con alto sentido humano, ha sido conferencista y ha ocupado posiciones de alta dirección en empresas multinacionales, participando en diversos programas de fortalecimiento de competencias para altos niveles ejecutivos. Filósofo preocupado y ocupado de generar un impacto que transgreda las paredes de lo académico y se convierta en una fuerza transformadora de ésta dinámica sociedad.
Alta Dirección
Interesado en promover el cambio a través de la innovación, definiendo ésta como la mejora en la forma de hacer las cosas. Convencido de que la inserción del concepto de triple impacto en la forma de hacer negocios contribuye a generar desarrollo y conciencia social en beneficio no solo de los emprendedores y empresarios, sino de la sociedad en general. Preocupado por el cambio climático, es promotor de los conceptos de economía circular que permitan mantener el capital natural a través del rediseño de procesos industriales y de la creación de una cultura ciudadana de reciclaje y reutilizacion de productos, que eliminen dentro de la agenda 20-30 el concepto de economía lineal.
Economía
Ana Lilia, actualmente Coordinadora del Programa de Asuntos de Competencia y Regulación en México Evalúa, se distingue por su profundo compromiso con el análisis económico en temas críticos. Su labor reciente se ha enfocado en la transición energética en México a niveles nacional y subnacional, y en la compleja paradoja energética ante los retos del TMEC y la seguridad energética. Su experiencia también se refleja en la mejora regulatoria, competencia económica, gobierno corporativo y el estándar ESG en instituciones clave como Pemex y CFE, además de su contribución en políticas contra la pobreza energética. Con una amplia trayectoria, desde CIDAC, dirigió estrategias de investigación y comunicación para explicar al público los procesos y significado de las reformas estructurales que se dieron en el 2013. De 2015 a 2017 colaboró en el órgano de gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones como directora de área en temas de competencia económica; y acumuló más de una década como gerente senior de precios de transferencia en Deloitte y KPMG.
Alta Dirección
Mercadólogo de profesión, profesor por vocación y consultor por convicción. Basado en la investigación de mercados y el análisis del entorno de los negocios para la toma de decisiones de Empresas de diversos sectores. Maestro en Ingeniería de Gestión Empresarial y Doctor en Turísmo Internacional. En constante búsqueda de conocimiento mediante el rigor científico y estudioso de los nuevos modelos de negocio. Mentor de empresas en emprendimiento, apoyando su crecimiento. Interesado en la aplicación de tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual, el Metaverso y la Simulación de Negocios como nuevas aplicaciones que generen ventajas competitivas.
Alta Dirección
Psicólogo y educador con muchos años trabajando en el entrenamiento para empresas, con el objetivo de generar lugares de trabajo motivantes y retadores. Interesado en la forma en que la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, gestión emocional y habilidades de negociación facilitan coordinar acciones uno a uno o en equipos para alcanzar resultados y construir relaciones y organizaciones nutritivas y exitosas.
Economía
Por casi ya más de 18 años, Delia Paredes ha estado apoyando la toma de decisiones informadas de inversionistas internacionales, líderes empresariales y gestores de activos, gracias a su experiencia en el análisis económico. Actualmente, es socia en TransEconomics una boutique de inversión especializada en la gestión de activos alternativos y asesoría patrimonial. También desarrolla una labor docente en la Universidad Anáhuac y el Tec de Monterrey. Con una trayectoria en el sector bancario y en el sector público, Delia aporta una amplia experiencia en el análisis de las principales economías del mundo. Destacada escritora en la prensa financiera, comentarista buscada en programas especializados de radio y televisión, así como conferencista experimentada en foros tanto nacionales como internacionales. Como miembro del Comité de Estudios Económicos en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), Delia Paredes contribuye de manera destacada en la formación del discurso económico. Al combinar hábilmente su conocimiento académico, amplia experiencia profesional y compromiso con la difusión del conocimiento, es una referente en el mundo de la economía.
Alta Dirección
Apasionado de la academia y los negocios, con un genuino interés de transormar personas y organizaciones a través de sus intervenciones. Es un experto teórico y práctico en estrategia, planeación, proyectos y emprendimiento, con 29 años de experiencia profesional como ejecutivo, consultor, académico, emprendedor y consejero de empresas. Enrique ha asesorado a organizaciones en diferentes sectores de la economía en America Latina, es un activo colaborador en Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, y ha revisado más de 100 proyectos emprendedores en las Incubadoras de Negocio del ITESM CSF y la Universidad Anáhuac México Norte. Sus intereses son la Toma de Decisiones Estratégicas y las Metodologías Ágiles. Enrique es un líder creativo, con una amplia y variada formación, destacando Licenciatura en Finanzas, MBA, y Candidatura a Doctor en Ingeniería
Finanzas
Contador Público Certificado que ha ejercido su profesión por más de 27 años. Es director de TGS MEXICO ROCHA, despacho que apoya a empresas e individuos en temas fiscales, de auditoría, contabilidad y nóminas. Prestar sus servicios a empresas nacionales y del extranjero le ha permitido adquirir conocimientos para compartir con sus alumnos, con los que ha convivido por más de 25 años. Cuenta con una activa participación en el Colegio de Contadores Públicos de México donde incluso ha presidido su Comisión de Estatutos e integrado su Junta de Honor. Es consejero, comisario y miembro del comité de auditoría de diversas entidades.
Alta Dirección
Apasionado de la Responsabilidad Social Empresarial, fue miembro del Grupo Internacional de Trabajo para el desarrollo de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, participando como Experto en representación del Grupo “SSRO” y miembro del Stakeholder Council de Global Reporting Initiative (GRI). Destacado ponente en foros nacionales e internacionales y consultor experto en sustentabilidad, aceleración de empresas y emprendimiento. Dirige el centro IDEARSE Anáhuac y es Coordinador del Comité de RSU y Sustentabilidad.
Finanzas
Actuario de profesión, curioso y apasionado por la modelación computacional de problemas complejos. Sus aportaciones en el campo de análisis de riesgos financieros le han permitido colaborar actualmente como consultor internacional para América Latina, Estados Unidos y Europa. Fiel creyente de que siempre existe una hoja en blanco disponible para escribir nuevos paradigmas en los negocios, que son más eficaces con el apoyo de tecnologías de información y la ciencia de datos, buscando proponer soluciones innovadoras en el proceso de toma de decisiones.
Finanzas
Experto analista y apasionado por el mundo de las finanzas. Administrador de profesión, con un alma financiera, ha contribuido con la implementación de conceptos como Economic Value Added y el Balanced ScoreCard como mecanismo de gestión. Considera que la planeación financiera puede ayudar a las empresas a enfrentar los retos dada la incertidumbre actual, haciendo uso de herramientas de evaluación y gestión de proyectos de inversión, negociación con bancos e implementación de controles administrativos.
Alta Dirección
Branding, Marketing Sensorial y Marketing Digital son temas especializados que han caracterizado su trayectoria profesional y definen su estilo de vida. Se ha desempeñado en diversos sectores potenciando el liderazgo empresarial, la mercadotecnia y publicidad a través de la comunicación social eficiente en las organizaciones. También es una destacada investigadora y visionaria sobre las nuevas tendencias de la mercadotecnia en este mundo moderno y globalizado.
Operaciones
Docente e investigadora en temas de inversión socialmente responsable, el mercado de fondos de inversión, los modelos de valoración de activos financieros, y la educación financiera. Trabajó en el Departamento de Estudios Económicos de Banamex y en el Centro Científico de IBM, aplicando las metodologías estadísticas al campo de las finanzas. Su actividad docente inició en 1985, fundamentalmente en la Red de Universidades Anáhuac. Del año 2004 al 2017, coordinó la Licenciatura de Finanzas y Contaduría Pública de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México, programa del que diseñó su plan de estudios. De 2017 a 2019, fue Directora de Efectividad y Servicios Institucionales de la Universidad Anáhuac México. Actualmente es profesor-investigador de la Facultad de Economía y Negocios de esta universidad, además de proporcionar asesoría financiera a organizaciones sin fines de lucro. En el área de investigación, ha participado como ponente en diversos congresos a nivel nacional e internacional. Su publicación más reciente es el artículo “Premio al riesgo histórico del mercado de capitales como estimador del esperado: un estudio del caso mexicano”, en 2017 en la Revista Espacios.
Operaciones
Matemático por vocación, físico por convicción y economista de corazón. Apasionado por la investigación interdisciplinaria para la resolución de problemas sociales, la creación y desarrollo de nuevas tecnologías. Se centra en teoría económica, econometría y análisis numérico con aplicaciones hacia las finanzas, la economía y las ciencias de la tierra.
Economía
Economista preocupada y ocupada en transmitir la urgente necesidad de un crecimiento económico sostenible, que promueva la equidad, el bienestar social y la protección del medio ambiente, para las generaciones actuales y futuras.
Como docente e investigadora, se especializa en estudios sobre el entorno económico, inclusión financiera, economía institucional, crecimiento y pymes impulsando a sus alumnos a enfrentar los retos por venir, preservando la perspectiva humana.
Finanzas
Su carrera profesional abarca puestos administrativos en empresas de consultoría y en Coca Cola FEMSA. Participó en la aceleración del desarrollo y crecimiento del ecosistema de crowdfunding en México administrando una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, a través de la Universidad Anáhuac designada como agencia ejecutora del proyecto. Actualmente coordina las licenciaturas de Dirección Financiera y Finanzas y Contaduría Pública de la Universidad Anáhuac campus sur. Publicó un libro digital sobre Fintech y sus dos principales artículos científicos tratan sobre el capital social y su impacto en el éxito de las campañas de crowdfunding como modelo de recompensas; así como, los factores clave para decidir sobre oportunidades de inversión en el crowdfunding como modelo de capital.
Operaciones
Entusiasta del desarrollo de modelos matemáticos que mejoren la toma de decisiones en negocios. Enfocado en el diseño de cadenas de suministro y distribución de hidrocarburos, aerotransporte, transporte multimodal, diseño de modelos para pronósticos de la demanda y benchmarks que permitan medir la eficiencia y productividad en cualquier negocio. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en temas de transporte y optimización y consultor de empresas privadas y gubernamentales.
Economía
Experiencia es la palabra que define a este economista, ampliamente reconocido por sus análisis en materia de panorama económico, temas monetarios y banca central para México y América Latina. Es miembro de diversas asociaciones profesionales como la National Association of Business Economics, entre otras. Es profesor invitado en distintos países y destacado autor y consultor empresarial. Fue Director de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México y actualmente funge como asesor y miembro del Consejo de Administración de diversas instituciones y empresas.
Economía
Economista de formación y con interés en el análisis de indicadores macroeconómicos y el entorno económico de los negocios. Apoya desde la docencia a la formación de nuevos economistas con sentido analítico. Desde el Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac ayuda a empresa y miembros de la comunidad a entender los cambios en el entorno económico, además de ayudar en el desarrollo e implementación de soluciones de capacitación.
Finanzas
Apasionada y experta del mundo financiero, con una destacada labor en la banca privada en México. Buscando siempre inspirar a sus alumnos, a través de un método de enseñanza basado en el intercambio de conocimientos profesor-alumno, para el desarrollo de un análisis sustancial en el área de negocio. Ha impartido diversas cátedras a las universidades más destacadas de México y Sudamérica.
Alta Dirección
Licenciada en Pedagogía y Maestra en Dirección Estratégica de Capital Humano. Actualmente dirige la Maestría en Dirección Estratégica de Capital Humano en la Universidad Anáhuac México, donde impulsa líderes con propósito, visión estratégica y habilidades humanas.
Con más de 20 años de experiencia, ha impartido cursos y talleres en temas como liderazgo emocional, resiliencia y gestión del cambio a diversas empresas nacionales e internacionales, generando experiencias transformadoras tanto en entornos corporativos como académicos.
Embajadora en México de DCH, miembro activo de AMEDIRH y moderadora en Benchclub México, Silvia conecta la academia con las necesidades reales del entorno empresarial. Tomar clase con ella es descubrir cómo el conocimiento, la emoción y el propósito pueden transformar personas, equipos y resultados.
Economía
Apasionada por la gente, creadora de equipos de marketing de alto desempeño; me especializo en la Industria farmacéutica y el Marketing Digital. Creo firmemente que inspirar un equipo, influir en las personas y lograr la mejor versión de alumnos y colaboradores, me hace crecer a mí más que a nadie. Compaginar mi actividad profesional con un buen balance vida-trabajo, me satisface enormemente y me encanta compartirlo siempre que puedo. Me he desempeñado en diversos cargos dentro de laboratorios trasnacionales y regionales y actualmente soy Director de Mercadotecnia en Asofarma de México, S.A. de C.V.
Alta Dirección
Apasionada por el emprendimiento. En constante búsqueda de métodos y herramientas que faciliten la vida de los emprendedores y empresarios. Fiel creyente de que la innovación llegó para quedarse y que puede, no solo transformar a las empresas, sino la vida de las personas y de las sociedades. Curiosa de cómo funcionan las cosas y sobretodo, de cómo podrían funcionar mejor. Creyente, que en la vida el fracaso y el éxito son un binomio permanente, que nos obliga a experimentar nuevos métodos e innovar nuestra vida y entorno para construir un mundo mejor.