Pasar al contenido principal

Christine Avey, Sustainability Program Manager en HP, imparte ponencia a alumnos mercadotecnia sustentable

Christine Avey, Sustainability Program Manager en HP

 

El 2 de abril de 2025, Christine Avey, Sustainability Program Manager en HP, se unió a una sesión con los alumnos de la materia Mercadotecnia sustentable a quienes compartió su experiencia aplicando la mercadotecnia sustentable, a quienes expuso su experiencia en la aplicación de estrategias para comunicar, a diversos grupos de interés, la gestión de la huella de carbono del portafolio de productos de la empresa. 

Los principales aprendizajes durante su ponencia titulada “Carbon Communication and Marketing” fueron:

  • Los retos de comunicar información técnica sobre carbono a los clientes son significativos, especialmente cuando la información no está disponible o es difícil de explicar.

  • El mantra de la empresa para la comunicación con los clientes es que la información sea verdadera, sustancial y no engañosa.

  • Los clientes desean obtener la información por sí mismos, lo que genera una demanda de datos publicados. Por lo tanto, la transparencia hacia el público se vuelve esencial.

  • HP evita a toda costa caer en prácticas de greenwashing. Existen riesgos relacionados con las regulaciones de diferentes países que impiden hacer ciertas declaraciones. Algunas empresas están retrocediendo en sus metas de reducción de carbono. Si el proceso se vuelve demasiado complicado y costoso, desaparecen los incentivos para establecer y comunicar metas de reducción de emisiones.

  • Los clientes demandan sustentabilidad. En países como Francia, las empresas están obligadas a comprar electrónicos remanufacturados. Esta tendencia está creciendo a nivel mundial, junto con la tendencia de diseñar productos que los usuarios puedan reparar por sí mismos.

  • HP colabora con muchas organizaciones, como WWF, en programas de reforestación y en consorcios de la industria para unir fuerzas y generar proyectos conjuntos.

  • Las tendencias respecto a declaraciones ambientales se centran en la inclusión de más datos concretos, el establecimiento de estándares de la industria y la evitación de términos vagos, como “amigable con el ambiente”. El problema es que para una parte del público será complicado entender estas declaraciones.

  • La inteligencia artificial nos ayudará a gestionar gran cantidad de información y a tomar decisiones sobre proyectos que reduzcan las emisiones de carbono.

  • Las soluciones deben ser variadas. No hay un solo camino para resolver problemáticas, como el impacto del cambio climático.

 


Más información:
Susana Islas Hernández

susana.islashe@anahuac.mx
Facultad de Responsabilidad Social