La ponencia titulada: "El ingeniero químico integral, sus variables en el proceso formativo", capturó la atención de la audiencia, compuesta por profesionales, académicos y estudiantes de toda la región.
En la semana del 30 de junio al 4 de julio de 2025, se celebró el Congreso Latinoamericano de Ingenieros Químicos en la ciudad de Cartagena, Colombia; en el cual la Mtra. María del Rosario Rodríguez López, Coordinadora del programa de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería y distinguida académica de la Universidad Anáhuac México, presentó la ponencia titulada: “El ingeniero químico integral, sus variables en el proceso formativo" en la cual se explicó el modelo educativo de nuestra universidad, haciendo énfasis en la formación integral.
La Mtra. Rodríguez, cuya trayectoria profesional y académica es un testimonio de la versatilidad y el impacto del ingeniero químico, compartió valiosas perspectivas sobre la evolución necesaria en los planes de estudio para formar profesionales capaces de afrontar los desafíos del siglo XXI. Su presentación enfatizó la trascendencia de la ingeniería química moderna en el ámbito del laboratorio, abarcando la compleja transformación industrial y comercial y el liderazgo en los negocios, una visión que ha sido fundamental en su propia experiencia.
Con una sólida base como Ingeniero Químico en Procesos por el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM) y una Maestría en Calidad por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST), parte de la Red de Universidades Anáhuac, la ponente demostró una profunda comprensión de los aspectos teóricos y prácticos de la profesión. Su visión se enfoca en la mejora continua de los procesos formativos con énfasis en el modelo de la Universidad Anáhuac centrado en la persona.
La ponencia de la Mtra. Rodríguez en la Convención de Ingenieros Químicos, demostró su amplia experiencia, de más de tres décadas, como docente y líder de acción positiva, destacando la importancia de la formación integral del hombre y compartiendo su conocimiento en foros internacionales.
La ponencia de la Mtra. Rodríguez, no solo enriqueció el debate sobre la formación profesional, sino que también reafirmó el compromiso de la Universidad Anáhuac México con la excelencia académica y la relevancia industrial, así como la vinculación estratégica con universidades y empresas de la industria química.
Más información:
https://www.anahuac.mx/mexico/EscuelasyFacultades/economia/

