Pasar al contenido principal
acompañamiento-MADUREZ-EFECTIVA

Ponente internacional impulsa reflexión sobre madurez afectiva en la Anáhuac Puebla

En un contexto global donde los jóvenes enfrentan desafíos emocionales, familiares y existenciales cada vez más complejos, el acompañamiento personalizado se vuelve una herramienta indispensable en la educación superior. La Universidad Anáhuac Puebla entiende que educar va más allá del aula y que el desarrollo integral de cada persona requiere espacios de reflexión, formación afectiva y vínculos humanos sólidos, impulsados por una comunidad académica comprometida.

 

Con esta visión, la Anáhuac Puebla llevó a cabo el taller “La madurez afectiva, ser libre para amar”, una iniciativa formativa que reunió a personal académico de la Escuela de Humanidades con el propósito de profundizar en temas clave sobre acompañamiento, madurez afectiva y los retos contemporáneos de la paternidad y maternidad.

 

La actividad fue dirigida por Eduardo Navarro, docente y director adjunto del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, y contó con la participación de la Mtra. Nora Cornejo Rodríguez, directora de la Escuela de Humanidades de la Anáhuac. A lo largo del taller, se abordaron conceptos esenciales como las claves para desarrollar la madurez afectiva, la crisis del rol paterno, y la importancia de la maternidad y la paternidad desde una perspectiva integral. Además, se presentaron herramientas provenientes del arte, el cine y la literatura para enriquecer la labor formativa y de acompañamiento.

 

Este espacio formativo tiene un impacto significativo al fortalecer las capacidades del personal académico y formador, quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo integral de los jóvenes universitarios al ofrecer herramientas teóricas y prácticas para acompañar con mayor profundidad y empatía. La Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la centralidad de la persona, la formación humanista y el liderazgo trascendente.