Pasar al contenido principal
Comunidad Anáhuac construye hogares para familias en Cuetzalan

Como muestra de su firme compromiso con el bien común y la formación de líderes con sentido humano, la Universidad Anáhuac Puebla llevó a cabo una nueva edición de ASUA Construye, un voluntariado impulsado por su programa de Acción Social Universitaria (ASUA), que movilizó a 144 estudiantes y colaboradores para transformar realidades en comunidades de alta vulnerabilidad en la que durante un fin de semana, los voluntarios dedicaron su tiempo y esfuerzo a la construcción de seis viviendas dignas para familias

Estudiantes de la Anáhuac finalistas en el Hult Prize México 2025

Con el objetivo de crear empresas sostenibles que aborden los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, Hult Prize reta cada año a miles de jóvenes a diseñar soluciones con impacto global. En esta edición, a través de la Oficina de Emprendimiento de la Anáhuac Puebla, dos equipos representaron a la universidad en la etapa nacional que se llevó a cabo en Monterrey, luego de superar una exigente evaluación entre cientos de propuestas de todo el país.

Ricardo Monreal comparte su visión de la reforma judicial en la Anáhuac Puebla

La Universidad Anáhuac Puebla, a través de su Escuela de Derecho, celebró la novena edición de la Cátedra Melquiades Morales Flores, que en esta ocasión tuvo como invitado de honor al Dr. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, quien presentó su más reciente obra: “Constitución del Pueblo de México”.

 

Procrastinación: dejar para mañana lo que puedes hacer hoy (y gozarlo)

Procrastinar es sinónimo de flojera, no tienes suficiente voluntad y además gestionas mal el tiempo, es fácil, sólo tienes que organizarte y motivarte.
 

Pero, ¿y si te dijera que posponer tareas importantes no es un defecto, sino una forma elegante, casi artística, de lidiar con el deseo, la culpa y la angustia? Sí, ya sé, suena rebuscado y parece que estoy romantizando el tema. Pero vamos a desmenuzarlo con calma, porque yo también pospongo.
 

Expertos presentan libro sobre Delincuencia Organizada, Subculturas Criminales

La Universidad Anáhuac Puebla fue el escenario de la presentación del libro Delincuencia Organizada, Subculturas Criminales, obra del Dr. Álvaro Segovia Cruz, docente de la Escuela de Derecho, y la Lic. L. Asamy J. Domínguez como coautora. El evento congregó a destacados invitados y a la comunidad universitaria en un espacio de reflexión y análisis sobre las manifestaciones de la narco cultura y su impacto en la sociedad.

Eduardo Barrera inspira a futuros diseñadores de la Anáhuac Puebla

La interacción entre expertos y estudiantes es fundamental para el crecimiento académico y ha consolidado como un espacio que fomenta el aprendizaje a través de experiencias directas con referentes en diferentes disciplinas, permitiendo a los alumnos adquirir una visión integral de su futuro profesional.

Suscribirse a Anáhuac Puebla