Anáhuac Puebla aliada del Latino Gastronomic 2025
Consolidando la excelencia académica, la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Anáhuac Puebla continúa impulsando la excelencia académica y el desarrollo del sector en México y Latinoamérica a través de logros sobresalientes de sus estudiantes y personal docente, logrando posicionarse como un referente en innovación, investigación y vinculación internacional, contribuyendo activamente al fortalecimiento de la identidad cultural y culinaria de la región.
Como parte de este compromiso, la Anáhuac Puebla participará como socio estratégico en la primera edición del congreso internacional Latino Gastronomic 2025, que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre en la ciudad de Puebla, entidad reconocida por su riqueza culinaria y su papel histórico como epicentro gastronómico de México. La elección de Puebla como sede refuerza su relevancia como capital de tradiciones culinarias y punto de encuentro para la innovación en el sector.
Durante la rueda de prensa realizada en el Auditorio Metropolitano, se formalizó la colaboración institucional, destacando la presencia de la Mtra. Ana Yuri Amoroz, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Anáhuac Puebla, como figura clave en la organización del evento y en la creación de alianzas que enriquecen la experiencia formativa de los estudiantes.
El congreso celebrará la diversidad y riqueza de la cocina latinoamericana, rindiendo homenaje al cacao como símbolo ancestral y cultural. Reunirá a más de 30 chefs internacionales y se espera la asistencia de 5,000 personas, consolidándose como una plataforma única de intercambio y aprendizaje. Entre los invitados destacan figuras como Carmen “Titita” Ramírez, Marsia Taha y Lluc Crusellas, quienes compartirán su visión y experiencia con las nuevas generaciones de profesionales.
Esta alianza estratégica fortalece el compromiso de la Universidad Anáhuac Puebla con la formación de líderes con visión global, promoviendo el vínculo directo entre los estudiantes y actores internacionales del sector gastronómico. Asimismo, la participación en este congreso representa una oportunidad invaluable para continuar desarrollando proyectos de investigación, promoción cultural y fortalecimiento del ecosistema turístico y gastronómico latinoamericano.