Anáhuac Puebla conecta la investigación global en liderazgo educativo
Con el objetivo de impulsar la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en el ámbito educativo, la Universidad Anáhuac Puebla llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Liderazgo Educativo, un evento que reunió a ponentes e investigadores de Chile, Argentina, Colombia, Perú, España, Guatemala y México.
Durante el congreso se presentaron más de 30 ponencias que reflejaron investigaciones y experiencias profesionales en liderazgo, gestión y formación para el cambio educativo, lo que permitió a los asistentes compartir un diálogo internacional sobre prácticas y modelos de liderazgo educativo.
Entre los ponentes, la participación de la Dra. Mireia Tintoré, fundadora y editora de la revista International Journal of Educational Leadership and Management (IJELM), realizó la conferencia inaugural abordando la evolución del liderazgo educativo y subrayando la necesidad de vincular la investigación con políticas públicas, así como la gestión de sistemas educativos.
Asimismo, el Dr. José Joaquín Brunner, director de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior, ofreció la conferencia de clausura en la que planteó los desafíos del liderazgo educativo frente a la inteligencia artificial y la redefinición de lo humano como esencia de la enseñanza.
Además, cabe destacar que el contenido del congreso permitirá la publicación de un libro colectivo que difundirá las investigaciones y establecerá una red de expertos entre América Latina y España.
Con esta iniciativa, la Universidad Anáhuac Puebla consolida su posición como referente en la formación de profesionales del sector educativo, promoviendo una educación de calidad, innovadora y conectada globalmente.
 
        
    