Pasar al contenido principal
PRÁCTICAS PROFESIONALES

Anáhuac Puebla fortalece la formación con más de 100 empresas

En un entorno laboral altamente competitivo, la Universidad Anáhuac Puebla fortalece su compromiso con la formación integral de sus alumnos a través de un robusto programa de prácticas profesionales. Durante el primer semestre de este 2025, estudiantes de todas las licenciaturas han realizado estancias en más de 100 empresas e instituciones de distintos sectores, consolidando un puente directo entre la institución y el mundo laboral.
 

De acuerdo con datos de la Coordinación de Prácticas Profesionales de la Anáhuac Puebla, el 10% de la institución se encuentra actualmente en prácticas profesionales, colaborando principalmente en el sector privado (64%), seguido del sector educativo (27%), el público (4%) y el social (4%). 
 

Además, empleadores han destacado que los estudiantes Anáhuac aportan no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas como comunicación efectiva, responsabilidad, iniciativa, trabajo en equipo, disciplina y capacidad para salir de su zona de confort. Estas competencias son cada vez más valoradas en el entorno laboral, ya que permiten a los jóvenes adaptarse a diferentes contextos y aportar con creatividad y compromiso.
 

De hecho, estudios internacionales y nacionales subrayan que las llamadas soft skills —liderazgo, trabajo colaborativo, comunicación interpersonal y adaptabilidad— son indispensables para el desempeño profesional y suelen marcar la diferencia en la empleabilidad de los jóvenes.
 

Los testimonios de los estudiantes reflejan la riqueza de este proceso. “Aprendo a trabajar bajo presión y en equipo, además de conocer la estructura organizacional de una institución diplomática”, comenta Valeria Contreras, estudiante de Relaciones Internacionales tras su estancia en el Consulado Honorario de España en Puebla. Para Marco Giamminola, de Ingeniería Civil, la práctica en Prefabricados de Concreto Solana le permitió “aprender en la práctica real sobre zapatas y estructuras en campo, así como la creación de naves industriales”. Iván Cortés de Ingeniería Industrial, asegura que su paso por Benteler de México le ayudó a “llevar una línea de producción de ensambles en la industria automotriz, la importancia de la calidad, el modo correcto de operar”. Por su parte, Fernanda Echevarria de Dirección de Empresas de Entretenimiento, valora que en +Sport Marketing Deportivo pudo “Aprender a planear con anticipación, resolver imprevistos y trabajar en equipo. He fortalecido mi iniciativa, la capacidad de coordinarme con distintas áreas y la oportunidad de generar contactos clave”. 
 

Más allá de los aprendizajes técnicos, los jóvenes destacan que estas vivencias los han llevado a cultivar valores como el compromiso, la responsabilidad y el trabajo colaborativo, además de ayudarlos a definir qué quieren realizar a futuro y establecer redes de contacto en distintos ámbitos. Para la Anáhuac Puebla, la inmersión temprana en entornos laborales es clave para formar líderes con visión humanista, capaces de aportar soluciones creativas y éticas en diversos sectores de la sociedad.