Anáhuac Puebla impulsa la educación financiera en Global Money Week México 2025
En un entorno global donde la educación financiera es clave para el progreso económico y ético de la sociedad, fortalecer alianzas con organizaciones internacionales resulta esencial, por ello, la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac Puebla participó en la edición 2025 de Global Money Week México, una iniciativa internacional coordinada por el MIDE, promovida por la OCDE a través de su Red Internacional de Educación Financiera (INFE).
Dentro del marco del seminario celebrado en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria de la BUAP, la Anáhuac Puebla fue invitada a participar con dos ponencias de alto impacto. La Lic. María José Pérez López abordó el tema “Educación financiera para mujeres: La clave oculta del éxito emprendedor”, poniendo énfasis en mecanismos de equidad financiera y empoderamiento económico femenino. A su vez, el Dr. Manuel Tregear Maldonado presentó “Panorama del financiamiento de las PYMES mexicanas”, analizando la deuda como herramienta estratégica para emprendedores y los retos actuales que enfrentan las micro y pequeñas empresas.
Estas presentaciones reflejan el firme compromiso de la Universidad Anáhuac Puebla con la formación integral de sus estudiantes y el fortalecimiento de una cultura financiera que promueva la inclusión, el emprendimiento y una ciudadanía responsable. La participación en este evento, que forma parte de una campaña global dedicada a fomentar el conocimiento financiero entre niños y jóvenes, confirma el rol de la institución como actor clave en esta labor educativa.
Además, esta colaboración fortalece la posición de la Anáhuac Puebla como referente en educación financiera dentro del país. Su activa participación y representación en redes colaborativas con entidades como la OCDE/INFE, el MIDE y la BUAP reafirma su liderazgo académico y su visión humanista enfocada en preparar profesionales capaces de enfrentar los desafíos económicos presentes y futuros con ética, inteligencia y una mentalidad emprendedora.